cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 30/10/2025   05:14

Cómo pensamos y aprendemos: seminario en La Paz explora los secretos del cerebro

El evento, titulado “Introducción a la Neurociencia”, busca acercar al público a los conocimientos básicos sobre cómo opera el cerebro, desde la estructura del sistema nervioso hasta los mecanismos de la memoria, la emoción y la plasticidad cerebral.

DeepMind/Unsplash
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|30|10|25|

La Asociación de Neurociencia de La Paz organiza un seminario introductorio sobre el funcionamiento del cerebro humano, sus implicaciones en la conducta y el aprendizaje, y las perspectivas que abren los avances científicos en este campo. El evento abordará aspectos de cómo pensamos y aprendemos.

El encuentro se desarrollará los días 6 y 7 de noviembre en la ciudad de La Paz, con la participación de reconocidos especialistas bolivianos.

El evento, titulado “Introducción a la Neurociencia”, busca acercar al público a los conocimientos básicos sobre cómo opera el cerebro, desde la estructura del sistema nervioso hasta los mecanismos de la memoria, la emoción y la plasticidad cerebral. Según los organizadores, no se requieren conocimientos previos, “solo curiosidad por entender cómo pensamos, sentimos y aprendemos”.

Durante las dos jornadas, se abordarán temas como las neuronas y la glía, la neuroanatomía funcional del cerebro, la plasticidad cerebral, los sistemas sensoriales y motores, y las aplicaciones contemporáneas de la neurociencia. Además, se incluirán breves dinámicas, ejercicios prácticos y estudios de caso para vincular la teoría con situaciones cotidianas.

Entre los disertantes confirmados figuran los médicos Antonio Menacho, Steve Aguilar, Jorge Fernández Gantier, Gabriela Contreras, Rosario Martínez, además de Mauro Costantino, Pastor Deuer y Rosa Flores.

El programa del seminario contempla módulos dedicados a la neurociencia de las emociones y la conducta, que explorará la relación entre la amígdala, el hipotálamo y la corteza prefrontal en la toma de decisiones, así como los efectos del cortisol en el estrés y las bases neurobiológicas de trastornos como la depresión o el Parkinson.

Una de las sesiones más esperadas será la de “Neurociencia aplicada y perspectivas futuras”, que abordará áreas emergentes como la neurolingüística, el neuromarketing y la relación entre el cerebro y la inteligencia artificial. El encuentro concluirá con un debate sobre los límites éticos de la neurotecnología, bajo la pregunta: “¿Hasta dónde deberíamos llegar con la neurotecnología?”

El seminario se realizará en instalaciones de la Asociación de Neurociencia de La Paz, ubicadas en la avenida 20 de Octubre, edificio Mercedes Campos, oficina 702. Los interesados pueden obtener más información o inscribirse mediante el correo sbncbol@gmail.com o el número 71550509.

Con esta iniciativa, la Asociación busca fomentar el interés por la neurociencia en la sociedad boliviana y promover una comprensión más profunda del cerebro como base del comportamiento, la educación y la salud mental.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300