El Senamhi declaró alerta Naranja por la presencia de vientos moderados a fuertes y el riesgo de desborde de ríos en varios departamentos del país. Defensa Civil informó que el periodo de incendios forestales concluyó gracias a las intensas lluvias registradas en los últimos días.
Brújula Digital|29|10|25|
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta Naranja por la presencia de vientos moderados a fuertes y el riesgo de desborde de ríos en varios departamentos del país. Por su parte, el Viceministerio de Defensa Civil informó que el periodo de incendios forestales concluyó gracias a las intensas lluvias registradas en los últimos días.
Según el reporte del Senamhi, entre este miércoles 29 de octubre y el domingo 2 de noviembre, se esperan vientos con velocidades de hasta 70 kilómetros por hora en regiones de La Paz, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro.
En el departamento de La Paz, las ráfagas afectarán a provincias como Ingavi, Pacajes, Aroma, Murillo, Omasuyos y Los Andes; mientras que en el sur del país se prevén condiciones similares en Chuquisaca, Tarija y Potosí, con velocidades que oscilarán entre 40 y 70 km/h.
El Senamhi recomendó a la población no estacionar vehículos ni permanecer debajo de árboles, letreros o postes, así como evitar chaqueos o quemas, debido a que los vientos pueden avivar incendios o generar accidentes.
Riesgo de desbordes en varias cuencas
El pronóstico también incluye una alerta Naranja por crecida de ríos, especialmente en las cuencas de los ríos Guadalquivir, Bermejo, Parapetí, Grande, Piraí, San Julián, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Rocha, Beni y Tahuamanu, lo que podría afectar a comunidades de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Pando.
El Ministerio de Defensa alertó sobre la subida súbita de caudales en los ríos Arque y Tapacarí (Cochabamba), donde las lluvias y granizadas provocaron el incremento del caudal en el río Caine. En el Trópico cochabambino, los ríos Sajta e Ichilo también registraron un crecimiento alarmante.
“Se instruyó a Defensa Civil tomar todos los recaudos necesarios. Pedimos a la población no cruzar ríos a pie o en vehículos, y trasladarse a zonas elevadas si viven en riberas”, señaló Samuel Pereira, coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba.
Lluvias extinguen incendios forestales en el país
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las lluvias de los últimos días sofocaron los incendios forestales que persistían en algunas regiones, marcando oficialmente el fin del periodo de incendios en Bolivia.
“Damos por finalizado el periodo de incendios forestales en el territorio nacional. Las precipitaciones del fin de semana y el lunes coadyuvaron a la sofocación total de los focos activos”, indicó la autoridad.
Calvimontes destacó que, pese a la reducción de incendios, aún se registran quemas provocadas por chaqueos, prácticas ilegales bajo la Ley 602 de Gestión de Riesgos, cuya fiscalización corresponde a gobiernos municipales y departamentales.
En comparación con el año pasado, los incendios se redujeron drásticamente: en octubre de 2024 se registraron 428.946 focos de calor, mientras que en 2025 se contabilizaron 115.465, lo que representa una disminución significativa.
BD/RED