Dulon explicó que, según los informes recibidos, la obra presenta un avance muy lento debido a varios factores, entre ellos las condiciones climáticas y la crisis económica, pero aclaró que el contrato debía concluir hace más de un mes y medio.
Brújula Digital|24|10|25|
El presidente del Concejo Municipal de La Paz, Jorge Dulon, identificó fallas administrativas en el proceso de ampliación del contrato para el pavimento rígido de la avenida Abdón Saavedra, motivo por el cual remitió todos los antecedentes al Ministerio de Transparencia para su investigación.
Dulon explicó que, según los informes recibidos, la obra presenta un avance muy lento debido a varios factores, entre ellos las condiciones climáticas y la crisis económica, pero aclaró que el contrato debía concluir hace más de un mes y medio.“La obra tiene un avance muy lento debido a varios factores como el climático y la crisis económica, según lo que nos informaron. Aun así, el contrato debía terminar hace aproximadamente un mes y medio y se hizo una modificación de contrato”, indicó.
El titular del ente legislativo precisó que el Concejo observó irregularidades en el trámite de ampliación del contrato, ya que los plazos administrativos no se cumplieron conforme establece la norma.“Lo que el Concejo observó es que iban a hacer una ampliación del contrato, pero falló el tema administrativo. Es decir, no cumplieron con los plazos para la ampliación y evidenciamos ello. Fuimos a la Secretaría de Infraestructura Pública y a la Dirección de Licitaciones y Contrataciones y ahí nos dimos cuenta que el tema administrativo se desarrolló de manera fallida”, detalló.
Dulón informó que, tras reunir la documentación, se remitieron los antecedentes al Ministerio de Transparencia. “Observamos eso tanto al secretario de Infraestructura como a la Dirección de Licitaciones, compilamos la información y mandamos todos los antecedentes al Ministerio de Transparencia porque habrían habido presuntas irregularidades, incumplimientos administrativos que podrían perjudicar a la empresa y, en especial, a la gente”, señaló.
El presidente del Concejo también manifestó su preocupación por el retraso de la obra. “Fuimos a la obra porque dijeron que a finales de septiembre tenían que terminarla; fuimos a la fecha y la obra no está terminada. Tratamos de hablar con la empresa y se negaron, y todavía prevalece la incógnita sobre si la Abdón Saavedra se va a terminar o no”, expresó.
Según Dulón, Transparencia ya solicitó información al Ejecutivo municipal y se espera que la investigación avance conforme a los procedimientos. “Transparencia ya solicitó información al Ejecutivo, a la Secretaría como a la Dirección de Licitaciones, y esperamos que la investigación se sustancie”, añadió.
Asimismo, señaló que los motivos para que se produjese la demora son el desorden en las redes de servicios básicos y retrasos por la falta de planos, además de incrementos de precios y múltiples modificaciones contractuales que complicaron el avance de la obra.
“Dijeron que hallaron un desorden dentro de la infraestructura de los cables, conexiones de EPSAS, y que eso debía ser subsanado por las empresas de telecomunicaciones y agua para luego hacer el asfalto rígido. Eso tomó más tiempo de lo previsto porque no habían planos”, explicó.
“Luego la empresa menciona que por la crisis los precios subieron y se les complicó las compras a partir del incremento de precios en el exterior. También se observa que habiendo tenido las observaciones, la Alcaldía debía replanificar una o dos veces, pero hubo nueve modificaciones de contrato y eso ya no es regular”, subrayó Dulón.
Finalmente, el presidente del Concejo reiteró que las observaciones apuntan principalmente a presuntas fallas administrativas en la Secretaría de Infraestructura Pública, que deberán ser esclarecidas por el Ministerio de Transparencia. “Estos son errores que cometieron presuntamente en la Secretaría de Infraestructura Pública”, concluyó.BD/LE
Tags: