El periodista Guider Arancibia Guillén, con una reconocida trayectoria de más de cuatro décadas en el periodismo de investigación, fue separado de su cargo en el diario El Deber luego de denunciar públicamente de agresión al piloto de Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente del Estado, Luis Arce Catacora.
Brújula Digital|23|10|25|
El periodista Guider Arancibia Guillén, con una reconocida trayectoria de más de cuatro décadas en el periodismo de investigación, fue separado de su cargo en el diario El Deber luego de denunciar públicamente de agresión al piloto de Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente del Estado, Luis Arce Catacora.
De acuerdo con fuentes cercanas, tras hacer pública su denuncia, Arancibia habría recibido presiones para desistir del caso. Días después, su desvinculación del medio se concretó sin una explicación institucional, lo que generó una ola de críticas y pronunciamientos desde distintos sectores del gremio periodístico.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) se pronunció oficialmente, expresando su rechazo a la medida y señalando que la salida del comunicador representa un atentado contra la libertad de prensa y el derecho al trabajo. En su comunicado, la entidad manifestó preocupación por lo que considera un “acto de censura” y pidió una respuesta inmediata de las autoridades competentes.
Asimismo, la ANPB exhortó al Ministerio de Trabajo y a las instancias de defensa de derechos humanos a intervenir de oficio para esclarecer los hechos y garantizar que no se repitan situaciones similares. También recordó a los medios de comunicación su obligación ética de proteger a sus trabajadores frente a cualquier forma de presión o intimidación.
“Cuando se sanciona a un periodista por denunciar una agresión, se vulnera no solo su derecho individual, sino también el derecho colectivo de la sociedad a estar informada”, advirtió la organización, que expresó su solidaridad con Guider Arancibia y reafirmó su compromiso en defensa de la libertad de expresión en el país.
BD/RED