El estudio fue elaborado por CB Consultora Opinión Pública, firma especializada en análisis del clima social y proyección de escenarios electorales en Sudamérica.
Brújula Digital l07l10l25l
El alcalde de La Paz, Iván Arias, se ubica entre los tres alcaldes con peor valoración ciudadana en Sudamérica, de acuerdo con el ranking regional elaborado por CB Consultora Opinión Pública correspondiente a septiembre de 2025. Con solo un 19,9% de imagen positiva y un 78% de rechazo, el burgomaestre paceño figura como el alcalde con mayor nivel de desaprobación de toda la región.
El informe, que evalúa el desempeño de los principales alcaldes de capitales sudamericanas, sitúa en el primer lugar del ranking de aprobación al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con un 55,3% de imagen positiva. Le siguen Mario Bergara, de Montevideo (53,9%), y Pabel Muñoz, de Quito (48,4%), quienes lideran la lista como los mejor evaluados por sus ciudadanos.
En contraste, los peores calificados son Luis Bello, de Asunción, quien ocupa el último lugar con apenas 12,6% de aprobación; Iván Arias, de La Paz, con 19,9%; y Carmen Meléndez, de Caracas, con 35,7%.
Sin embargo, el alcalde paceño tiene un índice de desaprobación de 78,5% por encima de Luis Bello que tiene un 62,2% y Melendez con 60,7% de rechazo.
El estudio de CB Consultora Opinión Pública —firma especializada en análisis del clima social y proyección de escenarios electorales en Sudamérica— revela una marcada tendencia de descontento hacia la gestión municipal paceña.
El sondeo también evaluó la imagen de los principales secretarios municipales de La Paz. El mejor posicionado fue Guilherme Tortato, secretario de Infraestructura, con una aprobación del 15,8%, seguido por Ariel Isidro Torrez Guerra (Movilidad) con 13,3% y Juan Pablo Palma (Resiliencia) con 13,2%.
En el extremo opuesto, los secretarios con menor aprobación fueron Diego Andrés Chávez Rodríguez (Planificación), con solo 4,4%; Sandra Soliz Gamarra (Desarrollo Económico), con 4,7%; y Juan Pablo Saavedra Badani (Gestión Ambiental), con 4,9%.
CB Consultora destacó que su ranking mensual busca medir la percepción ciudadana en distintos países de la región mediante herramientas tecnológicas que garantizan precisión y fiabilidad. En los últimos años, la firma ha consolidado su liderazgo en estudios de opinión y tendencias electorales en Argentina y otros países sudamericanos.
BD/LE