cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Sociedad | 02/10/2025   15:43

Fesirmes El Alto cumple 48 horas de paro y advierte con radicalizar medidas por falta de medicamentos e insumos

Fesirmes El Alto cumple este jueves el segundo día de un paro de 48 horas en hospitales y redes del sistema público de la ciudad, y protestó en las puertas de la Gobernación por la falta de medicamentos, insumos y recursos humanos, entre otras demandas que aseguran arrastran hace varios años.

Protesta en inmediaciones a la Gobernación. Foto: Brújula Digital
Banner
Banner

Brújula Digital |02|10|25|

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud (Fesirmes El Alto) cumple este jueves el segundo día de un paro de 48 horas en hospitales y redes del sistema público de la ciudad, y protestó en las puertas de la Gobernación por la falta de medicamentos, insumos y recursos humanos, entre otras demandas que aseguran arrastran hace varios años.

El secretario ejecutivo de Fesirmes El Alto, René Miranda, informó que la medida de presión se mantendrá hasta este viernes y advirtió con asumir un paro de 72 horas “movilizado” si no reciben una respuesta concreta de la Gobernación. 

“Desde ayer, miércoles, declaramos un paro de 48 horas, hoy realizamos un mitin. Si hasta este viernes no tenemos una respuesta de parte de la Gobernación, nosotros vamos a tomar un paro de 72 horas movilizado y sólo se atenderán emergencias y cirugías de emergencia”, señaló.

Miranda remarcó que la situación del sistema de salud en El Alto es crítica y afecta directamente a los pacientes. “No existen recursos humanos suficientes, no hay medicamentos, se emiten recetas de las cuales ocho de cada diez los pacientes deben ir a comprar. Con esta crisis, la población hace lo posible o finalmente no logra cumplir su tratamiento para calmar sus dolores”, explicó.

El dirigente también criticó la inoperancia de las autoridades departamentales y municipales, recordando problemas estructurales que no fueron solucionados en años. “Estamos molestos por la inoperancia de las autoridades, como el cierre del Banco de Sangre en la ciudad de El Alto. Nosotros necesitamos atención oportuna y estos problemas los arrastramos desde tres o cuatro años atrás, sin que puedan resolver un simple problema administrativo”, sostuvo.

Otro de los puntos que preocupa a los trabajadores en salud es el futuro del Servicio Regional de Salud de El Alto, que estaría en riesgo de desaparecer. “Por poco nos hacen desaparecer el servicio regional de salud de El Alto, ya no es una regional, lo redujeron a una simple unidad. Con tanta población debemos hacer trámites en La Paz, y por problemas técnicos y jurídicos nos dijeron que cualquier rato se va a cerrar”, denunció Miranda.

Los galenos y trabajadores de la salud alteña reclaman además el manejo arbitrario y político del Servicio Departamental de Salud La Paz (Sedes), la falta de ítems para personal, el deficiente manejo administrativo en el Hospital Municipal Boliviano Holandés, así como la falta de abastecimiento de insumos, la anulación de bajas médicas y la discriminación al personal de salud.

Mientras tanto, los hospitales mantienen garantizada la atención de emergencias y cirugías urgentes, pero los dirigentes ratificaron que, de no obtener una solución inmediata, las medidas se intensificarán desde la próxima semana.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300