cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Sociedad | 29/09/2025   16:38

Organizaciones marchan en La Paz para exigir acciones contra los incendios y la deforestación

Diversas organizaciones indígenas, campesinas, sociales y juveniles convocaron a la Marcha y Festival por los Bosques y la Vida en la ciudad de La Paz, con el objetivo de denunciar la pérdida acelerada de bosques en Bolivia y exigir medidas inmediatas frente a los incendios y la deforestación.

BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital |29|09|25|

Diversas organizaciones indígenas, campesinas, sociales y juveniles convocaron a la Marcha y Festival por los Bosques y la Vida en la ciudad de La Paz, con el objetivo de denunciar la pérdida acelerada de bosques en Bolivia y exigir medidas inmediatas frente a los incendios y la deforestación.

La movilización parte este lunes desde la Plaza San Francisco a las 16:30 y recorrerá el Prado paceño hasta el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde se desarrollará un festival cultural de resistencia y denuncia.

Según datos del Laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland y de Global Forest Watch, Bolivia se convirtió en 2024 en el segundo país del mundo con mayor pérdida de bosque primario, solo detrás de Brasil. Durante ese año, se perdieron 1,8 millones de hectáreas, de las cuales 1,5 millones eran bosques primarios.

“Cada hectárea de bosque incendiada no es solo un árbol menos: es la pérdida de funciones ecosistémicas esenciales, de hábitats de especies únicas y del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas”, señala la convocatoria.

Las organizaciones denunciaron que esta situación está vinculada a políticas públicas que favorecen la expansión de la frontera agrícola, el uso de agroquímicos y las autorizaciones de desmontes, además de la falta de acción de entidades estatales como el INRA, la ABT o la AJAM.

Además, presentarán un Pliego Petitorio en Defensa de los Bosques y la Vida, que incluye demandas concretas al Estado boliviano y solicita la aprobación de la Ley de Bosques y Otros Sistemas de Vida (PL 118), actualmente postergada en la Asamblea Legislativa.

“La marcha es un grito de denuncia frente a la impunidad, pero también un acto de esperanza, porque en medio del fuego existen pueblos que resisten y proponen caminos de vida”, expresaron los organizadores.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300