Brújula Digital|14|09|25|
Un informe de la Fiscalía de Argentina detectó a 2 mil bolivianos que están registrados como electores dentro de la municipalidad de Aguas Blancas. Se presume que dichos ciudadanos accedieron al DNI para acceder a los beneficios que presta el país.
“La hipótesis central es que ciudadanos bolivianos gestionan DNI argentino en Aguas Blancas para acceder a subsidios y otros beneficios sociales, lo que genera un padrón artificial y distorsiona tanto la representación electoral como el uso de recursos públicos”, señala un informe de la Fiscalía, según el medio digital Voces Críticas.
Dicho documento señala también que hay más de 3.000 electores vinculados a domicilios inexistentes o ambiguos en la zona.
Dicha investigación comenzó en 2023 a denuncia del dirigente político, Santiago Alberdi, que solicitó que se indague el posible ingreso irregular de ciudadanos bolivianos por el paso internacional de Aguas Blancas.
De acuerdo al reporte, se identificaron más de 2.000 inscripciones irregulares en el padrón de Aguas Blancas, pese a que el Censo de 2022 señalaba que dicha localidad contaba con solo 3.648 habitantes, pero ahora tienen 5.736 ciudadanos para votar.
Según un reporte de El Deber, la directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras de Argentina, Virginia Cornejo, tales personas fueron detectadas por el área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Federal de Salta que está a cargo de Ricardo Toranzos.
"No podrán entrar a votar y no deben ser solamente ciudadanos de Bolivia. En muchos municipios se empadrona a gente y se les ofrecía beneficios económicos, ahora con los padrones depurados el que no viva en el lugar se le dará de baja", advirtió Cornejo, según el medio cruceño.
BD/MC