cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 13/09/2025   06:51

|OPINIÓN|Bolivia necesita una organización real para enfrentar los incendios forestales|Enrique Bruno|

Los incendios forestales son hoy la emergencia más visible, pero mañana puede ser otra. Si no fortalecemos una organización preventiva, con cultura, educación, equipamiento y leyes claras, seguiremos perdiendo vidas, bosques y oportunidades.

Unos hombres luchan contra las llamas en un incendio forestal en Bolivia. Foto ABI Archivo.
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|13|09|25|

Enrique Bruno Camacho

Los incendios forestales volvieron a golpear con fuerza a nuestro país y, una vez más, Santa Cruz es el departamento más afectado. Cada año perdemos miles de hectáreas de bosque, biodiversidad invaluable; comunidades enteras quedan expuestas y, al final, pareciera que solo reaccionamos cuando el fuego consumió todo.

En 2024, Bolivia estuvo entre los países más golpeados por los incendios a nivel mundial, con más de 10 millones de hectáreas afectadas. Y este 2025 se repite el mismo escenario. La improvisación, la falta de prevención y la ausencia de una organización clara, hacen que siempre lleguemos tarde.

Desde mi experiencia

Durante casi ocho años fui secretario de Seguridad Ciudadana y director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz. Desde allí impulsamos un modelo de organización que convirtió al COED en referente nacional porque entendimos que enfrentar una emergencia no se trata de salir corriendo cuando todo está destruido, sino de planificar, coordinar y preparar a todos los actores con anticipación.

En 2019 me tocó dirigir la respuesta a la emergencia internacional por los incendios en la Chiquitania. Fue un desafío enorme que demostró la importancia de contar con un comando de incidentes, logística asegurada, capacitación previa y coordinación entre todos los niveles del Estado.

¿Cómo debe organizarse Bolivia?

La solución no está en esperar que lleguen donaciones cuando el fuego ya arrasó. La solución está en la prevención, la organización y el respeto a las autonomías locales.

1. Organización desde abajo hacia arriba

La comunidad, el municipio y el departamento deben ser los primeros responsables de organizarse y responder. El nivel nacional debe apoyar con políticas, equipamiento y formación, pero intervenir directamente solo cuando la magnitud de la emergencia supere la capacidad local.

2. Sistema de comando de incidentes

Bolivia debe adoptar plenamente este modelo que permite escalar la respuesta de forma ordenada, sin duplicar esfuerzos ni generar caos en medio de la emergencia.

3. Prevención como política de Estado

•  Educación en escuelas y comunidades.

•  Capacitación obligatoria para productores sobre quemas controladas y manejo del fuego.

•  Campañas de cultura ciudadana en prevención de incendios.

4. Equipamiento y logística real

No se trata solo de comprar cisternas o helicópteros, sino de garantizar subestaciones en zonas críticas, con brigadas locales entrenadas, combustible disponible y sistemas de comunicación y agua.

5. Vigilancia temprana

Uso de tecnología satelital y drones, junto a observadores locales, para identificar riesgos antes de que se conviertan en tragedias.

6. Normativa y control

•   Una ley clara y aplicada sobre el uso del fuego.

•   Sanciones efectivas contra quienes provoquen incendios.

•   Incentivos para quienes produzcan sin quemar.

Respetar las autonomías, fortalecer al Estado

Es fundamental que este sistema respete las autonomías municipales y departamentales, que son las primeras en actuar porque son quienes conocen el territorio y la realidad de cada región. El Gobierno nacional debe ser un respaldo, no un reemplazo que intervenga con base en la magnitud de la emergencia.

De esta manera, Bolivia contará con un sistema integral de gestión de riesgos que no solo responda a incendios, sino también a inundaciones, sequías, sismos o cualquier emergencia que amenace a nuestra gente.

Conclusión

Los incendios forestales son hoy la emergencia más visible, pero mañana puede ser otra. Si no fortalecemos una organización preventiva, con cultura, educación, equipamiento y leyes claras, seguiremos perdiendo vidas, bosques y oportunidades.

Bolivia necesita una estrategia nacional seria, articulada desde lo local hasta lo nacional, que garantice que nunca más reaccionemos tarde.

Enrique Bruno Camacho fue secretario de Seguridad Ciudadana y director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental de Santa Cruz, responsable en la atención de la Emergencia Internacional de 2019.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300