Las empresas recicladoras de minerales de Viacha reconocieron que utilizan cianuro en sus procesos, aunque aseguran que no contaminan y que cumplen con medidas de seguridad ambiental como el uso de geomembranas y sistemas de drenaje.
Brújula Digital |05|09|25|
Las empresas recicladoras de minerales de Viacha reconocieron que utilizan cianuro en sus procesos, aunque aseguran que no contaminan y que cumplen con medidas de seguridad ambiental como el uso de geomembranas y sistemas de drenaje.
“Sí, usamos cianuro, pero este se degrada en el proceso y contamos con diques con geomembranas que garantizan el control. No contaminamos”, sostuvo Javier Valdez, representante de la Asociación de Procesadoras Metalúrgicas de Viacha (APROMEV).
El sector salió a movilizarse en La Paz para denunciar presiones económicas y exigir la anulación de la ley municipal “Cero minería”, aprobada esta semana tras la presión de comunarios. Argumentan que la norma paraliza sus operaciones y pone en riesgo cientos de empleos. “Desde 2024 sufrimos extorsiones. Nos pedían aportes de 20.000 a 30.000 dólares y ahora, incluso, hasta 100.000 dólares a algunas empresas”, denunció Javier Mayta, dirigente del sector.
El abogado Jorge Nina anunció que impugnarán la ley ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). “Se van a tomar acciones legales la siguiente semana porque aquí se vulnera un derecho fundamental: el derecho al trabajo. No pueden acusarnos de contaminación sin mostrar pruebas”, señaló.
Sin embargo, estudios de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) confirmaron la presencia de cianuro en el agua utilizada por al menos dos compañías mineras. En Dinamyco se hallaron niveles de 35,2 miligramos por litro y en Rupaymin 0,9, ambos por encima del valor máximo permitido de 0,07 mg/l recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Ante esos resultados, el alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, anunció que más de 15 ingenios mineros serán notificados para cerrar operaciones y que se exigirá a las empresas un resarcimiento por los daños ambientales. “Estamos dando cumplimiento a la ley Cero minería, que declara al municipio libre de contaminación minera”, afirmó.
BD/RED