Además, hay siete fuegos activos en los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos, Cabezas, Carmen Rivero Torres, El Puente, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos y Warnes.
Brújula Digital|31|08|25|
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta este domingo se reportaron 855 focos de calor en seis departamentos y dos incendios forestales en Santa Cruz.
“Bolivia amaneció hoy (domingo) 855 focos de calor, de los cuales Santa Cruz (registra) 661; Beni, 111; Pando, 54; Cochabamba, 18; Potosí, 8 y La Paz, 3”, informó Calvimontes a BTV.
Además, indicó que hay siete fuegos activos en los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos, Cabezas, Carmen Rivero Torres, El Puente, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos y Warnes.
Los incendios se reportan en San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torres. Calvimontes recordó que este último municipio “es una de las entradas hacia el Área Natural de Manejo Integrado San Matías”.
El viceministro anunció que este lunes se realizarán patrullajes aéreos para evaluar la magnitud de los fuegos activos y activar las tareas de mitigación.
Agregó que este sábado se reportó un incendio en San Ramón, en el departamento de Santa Cruz, pero fue sofocado de manera inmediata.
“Lamentablemente la población de San Ramón estaba viviendo una fiesta patronal y gente muy malintencionada prendió fuego en uno de sus miradores, quiso causar zozobra en la población. Sin embargo, la presencia de un efectivo militar en la zona permitió organizar a la población civil, comunarios y vecinos y rápidamente el incendio forestal fue completamente controlado”, dijo Calvimontes.
El riesgo de propagación del fuego aumenta debido a los fuertes vientos pronosticados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de hasta 90 kilómetros por hora, vigente desde el viernes hasta este domingo, en 163 municipios de Potosí, Oruro, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, añade ABI.
“Es importante hacer énfasis en las alertas porque la presencia de fuego por la temporada de chaqueo y otras causas, y los fuertes vientos hacen que suba considerablemente la posibilidad de incrementar los incendios forestales en el país”, remarcó Calvimontes.
El 20 de agosto, el Gobierno declaró emergencia nacional por los incendios forestales y los focos de calor.
“Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, hoy en Gabinete aprobamos el DS que declara Situación de Emergencia Nacional, ante la presencia de incendios forestales y el inminente riesgo de su propagación en el territorio nacional”, publicó en sus redes sociales el presidente del Estado, Luis Arce, en aquella ocasión.
El año pasado se reportaron en Bolivia los peores incendios de los últimos tiempos, con más de 12 millones de hectáreas afectadas por el fuego.
BD/JA