cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 27/08/2025   15:03

Llegan 1,7 millones de vacunas contra el sarampión y Bolivia amplía la inmunización hasta los 19 años

Con esta entrega, el Gobierno ampliará el rango de inmunización a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 19 años, un rango de edad donde se concentra la mayor parte de los contagios.

La ministra de Salud, María Renée Castro en conferencia de prensa
Banner
Banner

Brújula Digital |27|08|25|

Bolivia recibió este miércoles un nuevo lote de 1.720.000 dosis de vacunas contra el sarampión, que será distribuido de inmediato a los nueve departamentos del país. Con esta entrega, el Gobierno ampliará el rango de inmunización a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 19 años, un rango de edad donde se concentra la mayor parte de los contagios.

La ministra de Salud, María Renée Castro, explicó que las dosis fueron adquiridas por el Estado y permitirán reforzar la campaña nacional de vacunación. “Con este lote llegaremos a los municipios de todo el país y podremos abrir el rango de edad hasta los 19 años. Es un paso fundamental en la lucha contra uno de los virus más contagiosos”, afirmó.

La distribución será la siguiente: Santa Cruz recibirá 601.000 dosis; La Paz, 412.900; Cochabamba, 292.600; Chuquisaca, 89.000; Oruro, 71.000; Tarija, 65.000; Beni, 100.000; y Pando, 27.000. Además, 2.500 dosis quedarán bajo resguardo del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) nacional para reforzar zonas que lo requieran más adelante.

Castro informó que hasta la fecha se han reportado 274 casos positivos de sarampión en el país, de los cuales 266 ya se encuentran recuperados y 8 continúan en tratamiento sin complicaciones. La mayoría de los contagios se concentran en Santa Cruz, especialmente en comunidades menonitas, donde recientemente se aplicó 50.000 dosis donadas por Chile.

En este contexto, la autoridad destacó la importancia de la cooperación internacional, recordando que países como Brasil, Venezuela, India y Chile han contribuido con vacunas para apoyar la campaña. “Gracias a la gestión y apoyo de la comunidad internacional hemos podido acelerar la llegada de dosis que estaban previstas para varios meses después”, señaló.

Si bien en los últimos días se registraron jornadas con cero casos nuevos, la ministra advirtió que la vacunación masiva sigue siendo la herramienta más efectiva para cortar la transmisión. “Hemos avanzado de manera significativa, pero no podemos bajar la guardia. El sarampión es un virus altamente contagioso y la inmunización es la mejor protección”, subrayó.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200