“Estamos mucho mejor preparados (para atender los incendios); sin embargo, queremos seguir mejorando, es el motivo por el cual nos vamos a reunir con la cooperación internacional para afrontar nuevos desafíos", informó el ministro de Medio Ambiente y Agua Álvaro Ruiz
Brújula Digital|25|08|25|
El Gobierno se reunió esta mañana con organismos internacionales y el cuerpo diplomático para afrontar “nuevos desafíos” relacionados con los incendios, la reforestación y el “financiamiento climático”.
“Estamos mucho mejor preparados (para atender los incendios); sin embargo, queremos seguir mejorando, es el motivo por el cual nos vamos a reunir con la cooperación internacional para afrontar nuevos desafíos que es el tema de los incendios, reforestación y el financiamiento climático, recursos que van a llegar al país para atender estos desafíos”, informó esta mañana el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, antes del encuentro.
Ruiz dijo que con el “financiamiento climático”, Bolivia podría traer más de “2.000 millones de dólares en los próximos años por año”. Además indicó que la reforestación va a permitir recuperar parte de la Amazonía y reservas naturales que se han visto afectadas por los incendios.
La reunión fue convocada por la canciller, Celinda Sosa, luego de que el 20 de agosto, el Gobierno declarara situación de emergencia nacional por los incendios forestales.
“Los datos que tenemos el día de hoy (es que) no pasamos de 100.000 hectáreas que hemos perdido por el tema de incendios (aunque) no nos sentimos contentos con esto”, afirmó Ruiz
El ministro informó que las regiones más afectadas por los incendios son Santas Cruz y Beni.
Destacó, sin embargo, la coordinación entre las Fuerzas Armadas, los ministerios y los gobiernos departamentales y municipales, lo que, a su criterio, demuestra que el país está “mucho mejor preparado” para enfrentar esta crisis.
El año pasado se quemaron más de 12 millones de hectáreas a causa de los incendios forestales.
BD/AGT/JA