cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 12/08/2025   16:51

Incendio en Sama arrasa 8.300 hectáreas de una reserva y Fiscalía activará nuevo protocolo para investigar siniestros forestales

El reciente incendio forestal en la serranía de Sama, en Tarija, dejó 11.250 hectáreas quemadas, de las cuales 8.300 se encuentran dentro de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama y 2.800 en zonas de amortiguamiento.

Incendio en Tarija. Foto: Archivo ABI
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital |12|08|25|

El reciente incendio forestal en la serranía de Sama, en Tarija, dejó 11.250 hectáreas quemadas, de las cuales 8.300 se encuentran dentro de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama y 2.800 en zonas de amortiguamiento. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) informó que el fuego destruyó hábitats de especies como el venado, el gato andino y el gato pajonal, además de provocar el desplazamiento de depredadores como el puma hacia áreas ganaderas.

Las investigaciones preliminares señalan que el siniestro se originó por varios focos, principalmente en Rincón de la Victoria, San Pedro de Sola, Pino Norte y Sur, y Monte Espeso. Según el Sernap, algunos fueron provocados por chaqueos ilegales, mientras que otro podría haberse debido a una falla en un transformador eléctrico. En un caso, dos personas fueron sorprendidas iniciando el fuego y huyeron del lugar. Las autoridades confirmaron que se impulsarán procesos judiciales y se pedirá sanciones ejemplares contra los responsables.

En medio de este panorama, el Ministerio Público anunció que pondrá en vigencia en las próximas semanas el Protocolo Interinstitucional para la Investigación y Procesamiento de Incendios Forestales, una herramienta legal elaborada por la Procuraduría General del Estado junto a entidades como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el INRA, la Policía Boliviana y la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT).

Este protocolo busca unificar criterios técnicos y legales para identificar, procesar y sancionar a quienes provoquen incendios, además de fortalecer las acciones de prevención y protección de áreas naturales. El procurador general, Ricardo Condori, destacó que la entrada en vigencia de este instrumento coincide con el aumento de focos de calor y que permitirá una respuesta más rápida y coordinada ante desastres como el de Sama.

BD/RED



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200