Los trabajadores del relleno de Sak'a Churu iniciaron sus medidas de presión el lunes 4 de agosto y las mantuvieron hasta el martes 5. Luego ingresaron en un cuarto intermedio. Al no lograr acuerdos con la comuna, retomaron el bloqueo el viernes 8.
Brújula Digital|11|08|25|
El bloqueo al ingreso del relleno sanitario de Sak’a Churu, en La Paz, cumple este lunes tres días consecutivos, y las calles de la sede de gobierno se llenan de basura sin que exista una solución al conflicto impulsado por los trabajadores del vertedero, quienes exigen estabilidad laboral a la Alcaldía paceña. El diálogo se encuentra en cuarto intermedio.
“Estamos en un cuarto intermedio tiene que admitir nuestra demanda por eso la base a determinado no moverse de acá (del relleno) hasta que se admita nuestras demandas”, dijo uno de los trabajadores que se encontraba en vigilia en el relleno sanitario este lunes por la mañana a Unitel.
Indicó que mantendrán las medidas de presión y que sus esposas realizarán una protesta en inmediaciones del Palacio Consistorial, como ya ocurrió el viernes pasado.
“Están esperando que nos cansemos (las autoridades de la Alcaldía de La Paz), por eso nos están haciendo tardar tantos días”, agregó.
Cuarto intermedio
El director de Gobernabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Gopnzalo Barrientos, confirmó que el diálogo se encuentra en cuarto intermedio y reiteró que los contratos laborales están asegurados.
“Están garantizados para todos los trabajadores del relleno sanitario. Esperemos que prime la racionalidad y el sentido común”, afirmó.
La medida de presión
Los trabajadores del relleno iniciaron sus medidas de presión el lunes 4 de agosto y las mantuvieron hasta el martes 5. Luego ingresaron en un cuarto intermedio. Al no lograr acuerdos con la comuna, retomaron el bloqueo el viernes 8, que continúa hasta la fecha.
Los empleados alertan que la Alcaldía paceña prevé contratar a la empresa Colina para habilitar una tercera celda de manejo de residuos en el relleno, lo que, según denuncian, derivará en despidos masivos. Desde la Municipalidad se asegura que la estabilidad laboral está garantizada.
Entretanto, diversas zonas de la ciudad se llenan de basura, ya que los camiones no recogen los residuos porque no pueden ingresar al relleno. Los contenedores instalados en las calles colapsaron y las bolsas con desechos fueron depositadas en el suelo.
Alcaldía pide no sacar la basura
Ante esta situación, el director municipal de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, instó a los vecinos a no sacar la basura de sus domicilios mientras dure la protesta, con el fin de evitar que los residuos se dispersen en la vía pública.
“Con el mayor respeto pedir a toda la población nos ayuden, nos colaboren, no saquen la basura de su casa, apóyennos por favor. También les decimos a los trabajadores (del relleno sanitario de Sak’a Churu) que pensemos en la población y que trabajemos por el bien de todos”, dijo.
Barrientos confirmó que el diálogo se encuentra en cuarto intermedio y reiteró que los contratos laborales están asegurados.
“Están garantizados para todos los trabajadores del relleno sanitario. Esperemos que prime la racionalidad y el sentido común”, afirmó.
BD/AGT/JA