cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Sociedad | 09/08/2025   18:57

Basura se acumula en las calles de La Paz, alcaldía pide no sacar la basura a la población

Trabajadores de Sak’a Churu mantienen la medida pese a que la alcaldía garantiza la estabilidad laboral y contratos hasta fin de año.

Foto: RRSS
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|09|08|25|

La basura se acumula en el mercado Yungas y en la zona de Miraflores de La Paz, con contenedores repletos y desechos esparcidos incluso en las aceras, ante esta situación la Alcaldía pidió a la población no sacar la basura. El hecho que responde a las protestas que los trabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu realizaron durante la última semana en demanda de estabilidad laboral.

Comerciantes y vecinos de la zona criticaron la acumulación de residuos, expresando su molestia y desagrado. Varios calificaron la situación como un perjuicio y aseguraron que prácticamente “deben vender sobre la basura”.

"Es un foco de infección y realmente perjudica a la sociedad, esto no nos conviene porque nos acumulamos con la basura", afirmó uno de los vecinos en entrevista con Unitel.

Mientras tanto, una comerciante lamentó que "el olor contamina pues, sobre la basura estamos vendiendo".

El director municipal de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, pidió a la población que eviten sacar la basura de sus viviendas mientras dure la protesta, con el fin de impedir que los residuos se dispersen en la vía pública.

“Con el mayor respeto pedir a toda la población nos ayuden, nos colaboren, no saquen la basura de su casa, apóyennos por favor. También les decimos a los trabajadores (del relleno sanitario de Sak’a Churu) que pensemos en la población y que trabajemos por el bien de todos”, dijo.

Barrientos también explicó que el diálogo con los movilizados se encuentra en cuarto intermedio y reiteró que los contratos laborales están asegurados: “Están garantizados para todos los trabajadores del relleno sanitario. Esperemos que prime la racionalidad y el sentido común”, señaló.

Por su parte, los trabajadores denuncian que la contratación de la empresa Colina para la operación del relleno sanitario de Sak’a Churu pone en riesgo sus fuentes laborales, a pesar de que la alcaldía asegura que la estabilidad está protegida por ley. Algunos empleados consideran que la medida es una forma de tercerización que podría desplazar a al menos 60 personas.

La Alcaldía comunicó que “activó un plan de contingencia” que incluye el almacenamiento de residuos en más de 90 vehículos y contenedores mientras se desarrolle el bloqueo. Esto debido a que, en varios mercados y barrios de la urbe, los desechos ya sobrepasan los contenedores y generaron preocupación entre comerciantes y vecinos por el riesgo de focos de infección.

BD/MFP



Tags:

BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200