cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 04/08/2025   08:03

Libro del BCP reúne portadas clave de 200 años de periodismo boliviano

La obra, editada por el BCP, ofrece un recorrido visual por los principales hitos que marcaron la historia del país, desde la gesta libertaria de 1825 hasta los desafíos de hoy.

BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|04|08|25|

 En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentará este lunes el libro “200 años de tinta, papel e historia”, que recopila portadas emblemáticas de periódicos nacionales a lo largo de dos siglos.

La obra ofrece un recorrido visual por los principales hitos que marcaron la historia del país, desde la gesta libertaria de 1825 hasta los desafíos contemporáneos. Incluye momentos como la Revolución Nacional, la recuperación de la democracia y la clasificación de Bolivia a la Copa del Mundo, entre muchos otros.

“Las portadas de los diarios han reflejado el acontecer nacional, registrando luchas, cambios y decisiones que definieron el rumbo del país. Lo que hoy es noticia, mañana seguramente será historia, y así es como los periódicos son, de cierta forma, una bitácora de la vida del país”, afirmó el gerente general del BCP, Christian Hausherr.

El libro es fruto de un proceso de recopilación y curaduría que abarca desde publicaciones fundacionales como El Cóndor de Bolivia y La Gaceta de Chuquisaca, hasta medios contemporáneos en entornos digitales. A través de sus páginas, se traza un hilo gráfico y narrativo del rol del periodismo boliviano como testigo y actor de la vida nacional.

“El BCP está presente en Bolivia desde hace más de 30 años. Nos enorgullece contribuir con esta publicación, que es resultado de una iniciativa compartida con el diario Correo del Sur y la academia de la capital del Estado”, añadió Hausherr.

El ejecutivo también agradeció a todos los que colaboraron en la elaboración de la obra. “Con esta iniciativa, el BCP busca reconocer no solo el importante papel de los diarios, sino también el de varias generaciones de bolivianos que, desde aquel sábado 6 de agosto de 1825, fueron parte de la construcción de lo que hoy es Bolivia”, sostuvo.

“Es nuestra manera de rendir homenaje a los 200 años de vida republicana, porque hacer memoria también sirve para proyectar el futuro”, concluyó.

Primicias e historia

El periodismo en Bolivia nació antes que la República. En febrero de 1825, el impreso El Chuquisaqueño publicó una primicia: el anuncio de la convocatoria a la Primera Asamblea Deliberante del Alto Perú. Meses más tarde, ese proceso culminó con la firma del Acta de Independencia, el 6 de agosto de 1825, tras la autorización del Libertador Simón Bolívar, otorgada el 3 de agosto de ese año.

Este dato fue resaltado por el investigador Erick Torrico, quien afirmó que “el periodismo en Bolivia es una institución precursora de la República”. Torrico, actual vicepresidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), hizo esta reflexión durante la inauguración de la Exposición Hemerográfica del Bicentenario, organizada por esa institución.

“Ya teníamos periodismo meses antes de que fuera fundada Bolivia, y fue además muy interesante este inicio, porque comenzó con una primicia. La primera primicia periodística en Bolivia fue el anuncio de que se iba a llevar adelante una Asamblea Constituyente, y que había alta probabilidad de que esa Asamblea votara por la independencia. Esa información fue confirmada meses después”, explicó Torrico.

El Chuquisaqueño fue un impreso que apareció solo dos veces, el 1 y el 3 de febrero de 1825, y fue publicado con la imprenta del Ejército Libertador, al mando del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Según la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BCB), este periódico anticipó el proceso que llevó a la independencia del país.

BD/RED



Documentos adjuntos

Libro del BCP reúne portadas clave de 200 años de periodismo boliviano 1

Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200