cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 31/07/2025   16:33

Maestros advierten un 20% de ausentismo en clases a distancia y Educación prevé retorno a aulas este lunes

Seduca La Paz prevé el retorno a clases presenciales este lunes 4 de agosto, pero la medida aún está sujeta al análisis epidemiológico del brote de sarampión y enfermedades respiratorias.

El retorno a clases será con barbijos y medida de bioseguridad. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital |31|07|25|

El Servicio Departamental de Educación (Seduca) La Paz prevé el retorno a clases presenciales este lunes 4 de agosto, pero la medida aún está sujeta al análisis epidemiológico del brote de sarampión y enfermedades respiratorias. Mientras tanto, el magisterio advierte que la modalidad a distancia provoca altos niveles de ausentismo escolar y exige el retorno inmediato a las aulas.

El director distrital de Educación de La Paz, Carmelo López, informó que se realizan tareas de prevención en las unidades educativas, como la fumigación de ambientes y el control del esquema de vacunación del estudiantado.

“Estamos previniendo para que mañana y pasado sean fumigadas las unidades educativas y estén limpias. Fuera de ello, vamos a exigir el certificado de vacunas”, indicó López. Además, aseguró que no se han recibido reclamos por parte de los padres, quienes, por el contrario, estarían exigiendo el regreso a clases presenciales.

Sin embargo, López aclaró que la decisión final dependerá del informe técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes). “Si el Sedes nos informa que van a incrementar las infecciones respiratorias agudas o el sarampión, no podemos ser irresponsables. La salud es lo primero”, subrayó.

Por su parte, el dirigente del magisterio urbano, Felipe Loza, advirtió que las clases virtuales afectan la continuidad pedagógica debido a la falta de acceso a tecnología, lo que genera altos niveles de inasistencia.

“Por más que las autoridades digan que no se necesita un dispositivo, sí o sí se requieren herramientas tecnológicas. Hemos visto ausentismo de estudiantes de un 15% hasta un 20%”, alertó Loza, quien reiteró la demanda de un retorno inmediato a la educación presencial. “No se debe alargar ni reformular el calendario escolar”, agregó.

El pasado lunes 28 de julio se reanudaron las clases tras la vacación invernal, bajo dos modalidades: presencial en gran parte del país y a distancia en municipios con alertas sanitarias o climáticas.

La ministra de Salud, María René Castro, informó el fin de semana pasado que el Comité Intersectorial de Salud y Educación —que se reúne semanalmente— evaluará el comportamiento epidemiológico y otros factores para definir si las clases presenciales pueden retomarse con seguridad. Sin embargo, hasta el momento no emitieron un dictamen sobre el retorno a clases presenciales.

Asimismo, se exigirá que cada unidad educativa conforme un Comité de Salud y Bioseguridad con participación de los gobiernos subnacionales, para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas frente a enfermedades infecciosas. La decisión final del retorno a clases se conocería este viernes.

BD/RED



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200