La Confederación Nacional de Panificadores iniciará este jueves un paro de 48 horas en seis departamentos del país, en protesta por la irregular entrega de harina subvencionada por parte del Gobierno.
Brújula Digital l30l07l25l
La Confederación Nacional de Panificadores iniciará este jueves un paro de 48 horas en seis departamentos del país, en protesta por la irregular entrega de harina subvencionada por parte del Gobierno. Los panificadores advirtieron que, si no se atienden sus demandas, el precio del pan de batalla podría incrementarse a Bs 1 desde el viernes por la tarde.
Rubén Ríos, dirigente nacional del sector, denunció que durante julio no se distribuyeron 204.000 bolsas de harina, lo que pone en riesgo el cumplimiento del convenio que fija el precio del pan en Bs 0,50 por unidad. “Ya estamos en paro. El Gobierno nos debe 204.000 bolsas. Estamos a punto de entrar en agosto y no hay solución. Si esto sigue así, el pan costará un boliviano”, afirmó.
El paro fue determinado en un ampliado nacional que se realizó el pasado martes en La Paz y será acatado en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Beni. No se elaborará pan de batalla durante las 48 horas que dure la medida.
Santa Cruz, Pando y Tarija no se sumaron a la protesta, según confirmó Juan de Dios Castillo, presidente de la Federación de Panificadores de El Alto.
Además de la escasez de harina, los panificadores aseguran que enfrentan dificultades para acceder a otros insumos básicos como azúcar, manteca y levadura. El sector sostiene que la hoja de costos elaborada en coordinación con autoridades del Gobierno estima que el precio real del pan debería ser de Bs 1,50. Sin embargo, para no afectar a la población, proponen que el precio se fije provisionalmente en Bs 1, con un peso superior a los 70 gramos.
Sin respuesta efectiva del Gobierno
Los panificadores enviaron notas formales al Gobierno el pasado 25 de julio. La única respuesta provino del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, quien planteó un encuentro para revisar la estructura de costos del sector.
Silva afirmó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) continúa entregando harina subvencionada conforme al convenio, con un cupo de cuatro quintales por panificador al día. No obstante, los dirigentes aseguran que la distribución no es regular y que los proveedores no están siendo pagados por el Gobierno, lo que impide cumplir con la entrega mensual acordada.
El viceministro Silva anunció que se ha convocado a una reunión entre representantes del sector panificador y Emapa para este jueves, con el objetivo de evitar mayores tensiones y llegar a una solución consensuada. “Queremos dilucidar este tema y evitar este tipo de declaraciones y medidas de presión”, indicó.
De no concretarse el diálogo y una solución inmediata, los panificadores advirtieron que revisarán oficialmente su hoja de costos y procederán al ajuste del precio del pan a Bs 1 por unidad, decisión que se aplicaría desde el viernes.
BD/RED