En esta edición se encuentran como invitados de honor Francia y las Naciones Unidas. Se tendrá a más de 30 invitados internacionales y se celebrará la publicación de más de 200 nuevos libros de autores bolivianos
Brújula Digital|30|07|25|
La 29ª Feria Internacional del Libro 2025 se inaugura este miércoles en el Campo Ferial Chuquiago Marka y permanecerá abierta hasta el 10 de agosto. El evento contará con una variada agenda que incluye presentaciones de libros, obras de teatro, talleres y actividades para los niños.
“Hoy inauguramos nuestra feria a las 19:00 en el salón Illimani del campo ferial Chuquiago Marka, pero vamos a abrir nuestras puertas ya a las 18:00 para que la gente pueda visitarnos sin entrada, los invitamos a visitarnos”, afirmó Fernando Barrientos presidente de la Cámara Departamental del Libro en entrevista con Red Uno.
Durante estos días en los que permanecerá la feria se tendrá más de 550 actividades no solo relacionadas al libro sino también talleres, presentaciones, debates, conciertos, obras de teatro, películas y actividades ligadas al público infantil.
“Hemos implementado un área infantil interactiva, donde no será un área comercial sino para que los niños puedan escuchar cuenta cuentos, obras de teatro, conciertos, actividades de lectura”, dijo.
En esta edición se encuentran como invitados de honor Francia y las Naciones Unidas. Se tendrá a más de 30 invitados internacionales y se celebrará la publicación de más de 200 nuevos libros de autores bolivianos.
“Se consolidan también las seis secciones temáticas de la feria: FIL Niños, FIL Bicentenario, Literatura Boliviana, FIL Cómics, FIL Escena y FIL Poesía”, señala el cronograma.
Además, la feria contará con programas especiales que vinculan la literatura con otras disciplinas como el cine, la gastronomía, la moda, la ciencia, el fútbol, la cultura fandom, entre otras.
Las personas que quieran conocer más sobre las actividades que se tendrá durante los días de feria pueden seguir el canal de WhatsApp creado por la FIL o descargar el documento aquí.
También se realizó un mapa de la feria para que la población asistente pueda ubicar los salones o las librerías de su preferencia.
Entradas
La entrada general costará 15 bolivianos y podrá adquirirse a través de la plataforma SúperTicket o en las boleterías del Campo Ferial Chuquiago Marka.
También se habilitará un boleto con tarifa reducida de 5 bolivianos para estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB). Para acceder a este beneficio, deberán presentar su carnet de identidad y matrícula universitaria.
Además, por primera vez se pondrá a disposición el abono #SoyFIL, que permitirá el ingreso libre durante todos los días de feria y tiene un costo de 80 bolivianos.
El acceso es gratuito para menores de 12 años y personas mayores de 65, previa presentación de su cédula de identidad.
Del 31 de julio al 10 de agosto, los horarios de atención de la Feria Internacional del Libro serán los siguientes: lunes, martes y jueves, de 14:00 a 22:00; viernes y sábado, de 10:00 a 23:00; mientras que miércoles y domingo, de 10:00 a 22:00.
BD/AGT