Santa Cruz enfrenta un rebrote de coqueluche con 162 casos positivos confirmados desde enero hasta la fecha y cuatro bebés fallecidos por no haber recibido la vacuna correspondiente.
Brújula Digital |29|07|25|
Santa Cruz enfrenta un preocupante rebrote de coqueluche (también conocida como tos ferina), con 162 casos positivos confirmados desde enero hasta la fecha y cuatro bebés fallecidos por no haber recibido la vacuna correspondiente. El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, alertó sobre una nueva ola de contagios que afecta a varios municipios del departamento.
Actualmente, hay más de 700 casos sospechosos, de los cuales 783 ya fueron descartados, mientras 1.483 personas permanecen bajo seguimiento epidemiológico por haber tenido contacto con personas infectadas. La enfermedad, altamente contagiosa, tiene especial impacto en niños menores de cinco años, y se agrava en bebés que no han recibido el esquema completo de vacunación.
“En las últimas semanas hemos lamentado el fallecimiento de cuatro menores de un año que no contaban con la vacuna pentavalente. Esta situación es alarmante y requiere un compromiso serio de la población”, manifestó Bilbao. También pidió a las madres con recién nacidos evitar visitas de familiares durante los primeros tres meses de vida, etapa clave para aplicar la primera dosis de la vacuna y desarrollar inmunidad.
El coqueluche afecta a diversos municipios del departamento, incluyendo Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, El Torno, Vallegrande, Porongo, Cabezas, Portachuelo y San Miguel de Velasco, entre otros.
Como respuesta al incremento de casos, el Sedes y la Alcaldía cruceña han desplegado brigadas móviles de vacunación y fumigación en unidades educativas, además de reforzar campañas de información sobre síntomas y prevención. Bilbao insistió en la importancia de acudir a los centros de salud y cumplir con el esquema de vacunación a los 2, 4, 6 meses, al año y medio, y a los 4 años.
“El compromiso de la comunidad es fundamental. Solo con vacunación, controles médicos y medidas de bioseguridad lograremos evitar un brote de mayor magnitud”, afirmó.
Además de la coqueluche, Santa Cruz también registra 153 casos confirmados de sarampión en lo que va del año, con seis nuevos sospechosos bajo análisis. Finalmente, el Sedes llamó a los padres a evitar la automedicación, usar barbijos en espacios cerrados, evitar llevar a niños enfermos a clases y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.
BD/RED