cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 27/07/2025   17:52

Este lunes se retorna a clases y el Gobierno evaluará continuidad de modalidad a distancia el miércoles por emergencia sanitaria

El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que las clases se reanudan este lunes 28 de julio tras la vacación invernal, en medio de una emergencia sanitaria por brote de sarampión.

Foto: Ministerio de Educación
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital l27l07l25l

El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que las clases se reanudan este lunes 28 de julio tras la vacación invernal, en medio de una emergencia sanitaria por brote de sarampión. El retorno se realizará bajo dos modalidades: presencial en gran parte del país y a distancia en municipios afectados por condiciones epidemiológicas o climáticas, entre ellos La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra.

La ministra de Salud, María René Castro indicó que este miércoles 30 de julio el Comité Intersectorial de Salud y Educación, que sesiona semanalmente, evaluará la continuidad de las clases a distancia. La decisión dependerá de un análisis técnico sobre el comportamiento epidemiológico, los casos activos, el tiempo transcurrido desde los últimos contagios y la situación climática.

El comité también considera indicadores como tasas de recuperación y la evolución del brote de sarampión. En ese marco, anticipó que se emitirá una recomendación con base en los datos disponibles hasta este miércoles.

“Tenemos un protocolo de bioseguridad que será aprobado mediante resolución ministerial. Este establece el uso obligatorio de barbijo en las unidades educativas, lavado frecuente de manos y almacenamiento correcto del tapabocas (en papel y no en plástico)”, señaló la autoridad.

Asimismo, se exigirá que cada establecimiento educativo conforme un Comité de Salud y Bioseguridad, con participación de los gobiernos municipales y departamentales, para aplicar medidas de prevención y control ante enfermedades respiratorias.

Carnet de vacunación será requisito para clases presenciales

Tanto el Ministerio de Educación como el de Salud enfatizaron que el carnet de vacunación será obligatorio para asistir a clases presenciales. La ministra Castro recordó que, si bien anteriormente se usaba un carnet físico, actualmente también existe la versión digital, y ambos deben estar completos.

“Debido a la emergencia por sarampión, es probable que en muchas unidades educativas se exija el carnet de vacunación, ya que es necesario contar con un registro que permita controlar y prevenir contagios”, añadió Castro.

Veliz también lamentó la falta de colaboración de algunos padres de familia en el proceso de vacunación y reiteró que se ha instruido a los directores departamentales de educación exigir el documento.

“Las clases a distancia no son iguales que las presenciales, pero priorizamos la salud. No estamos en contra de la educación, queremos calidad para nuestros estudiantes”, subrayó.

Finalmente, ambas autoridades señalaron que se intensificará la campaña de vacunación en los municipios donde se han detectado casos de sarampión, como medida clave para contener el brote y posibilitar el retorno gradual a la modalidad presencial.

BD/RED



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
200
200