cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 24/07/2025   15:09

Alcaldía y Soboce firman acuerdo para utilizar desechos sólidos como energía

El alcalde de La Paz, Iván Arias firmó un acuerdo con Soboce. Foto: AMUN
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|24|07|25|

La Alcaldía de La Paz y Soboce firmaron este miércoles un acuerdo para transformar residuos sólidos en energía limpia mediante la producción de combustible derivado de residuos (CDR), dando inicio a lo que las autoridades califican como una revolución industrial de la basura en la ciudad.

“Pasamos del sueño a la realidad, en este trabajo que comenzó en 2021 y que hoy da sus primeros frutos gracias a esta alianza público-privada que será en beneficio de La Paz y que es un hito histórico para la ciudad”, afirmó el alcalde Iván Arias durante la firma del convenio.

El acuerdo permitirá que los residuos sólidos recolectados por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) pasen por un tratamiento industrial que incluye selección, compresión y filtrado, hasta convertirse en CDR. Este material será entregado a Soboce para su uso como fuente de energía en la producción de cemento, insumo clave para obras de infraestructura.

Con esta iniciativa, el municipio paceño busca salir del esquema tradicional de disposición de basura en botaderos, que implica elevados costos –más de 180 millones de bolivianos anuales– y frecuentes conflictos ambientales. El nuevo sistema permitirá reducir lixiviados, la contaminación de suelos y la emisión de gases tóxicos.

“Una verdadera revolución es transformar lo cotidiano en algo extraordinario, y La Paz lo ha logrado”, dijo Arias, al destacar que, tras analizar propuestas de 40 empresas, se encontró finalmente el camino para industrializar los residuos de forma sostenible.

En esta primera fase, Soboce invertirá siete millones de dólares, con la proyección de aumentar esa cifra a 15 millones para ampliar la capacidad de producción del CDR. El acuerdo también involucra a la Alcaldía de Viacha, donde está instalada la planta de la cementera.

El proyecto marca un cambio estructural en la gestión de residuos urbanos y representa un avance en la generación de energía limpia en el área metropolitana de La Paz.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-