cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 13/07/2025   19:24

El "Katari MRC5", el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

El automóvil es el quinto prototipo de una serie de proyectos desarrollados en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA)

Foto: EFE
Banner
Banner

EFE|13|07|25|

Gabriel Romano Burgoa

Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el 'Katari MRC5', un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.

El automóvil es el quinto prototipo de una serie de proyectos desarrollados en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), una iniciativa que inició hace varios años con la construcción manual de vehículos alimentados por baterías de ácido y paneles solares.

"Este es el primer prototipo que opera con una batería hecha en Bolivia por la empresa YLB (la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos), en coordinación con la carrera", explicó a EFE Elías Choque, uno de los docentes responsables del proyecto.

Choque detalló que la empresa estatal entregó un par de baterías bolivianas y que la función de la universidad consiste en realizar "pruebas de rendimiento", la última basada en una evaluación de carga y descarga total.

Aunque los detalles técnicos de la batería aún son confidenciales, Choque señaló que tiene una autonomía de hasta 12 horas, que puede variar según las condiciones de uso, como arranques forzados o ascensos prolongados.

Walter Canaza, uno de los técnicos encargados del equipo estudiantil, indicó a EFE que uno de los mayores desafíos es realizar una prueba en la carretera entre La Paz y la región andina de Oruro, un recorrido de 226 kilómetros, para obtener las primeras conclusiones.

Auto hecho por estudiantes 

Con un peso de 350 kilos, el 'Katari MRC5' está diseñado para transportar a dos personas y fue construido con materiales reciclados o piezas de otros vehículos que fueron adaptadas para esta versión.

El proceso de construcción tomó dos años, considerando la elaboración del diseño, el ensamblado, las soldaduras, pruebas de aerodinámica, ajustes estéticos e incorporación de amortiguadores.

Canaza destacó la "predisposición" de estudiantes y docentes para superar las limitaciones presentadas, entre ellas la adquisición del software especializado necesario para su desarrollo.

La adaptación de piezas es un aspecto clave del vehículo, que utiliza asientos y sistema de dirección de autos en desuso, además de un sistema de arranque modificado, aunque aún quedan varios aspectos por mejorar.

Bolivia no cuenta con una tradición automotriz, por lo que el incentivo para sus habitantes radica en encontrar soluciones con creatividad y sobreponerse a las dificultades, afirmó uno de los estudiantes.

María Luz Luque es una de las "muchas mujeres" que decidió incursionar en la carrera de Ingeniería Eléctrica en la UPEA, un campo tradicionalmente dominado por varones.

Luque comentó a EFE que este prototipo de vehículo eléctrico permite a los estudiantes conocer de forma práctica el funcionamiento de estos modelos, ante la tendencia creciente de que "circulen más de estos autos" en el futuro próximo.

Bolivia enfrenta desde el año pasado una persistente escasez de combustibles, lo que ha motivado discusiones en el ámbito universitario sobre posibles soluciones a este problema.

En ese sentido, Choque consideró que este tipo de iniciativas continuará evolucionando en el país, por lo que será necesario debatir sobre la capacidad de satisfacer la demanda eléctrica, la seguridad informática y las condiciones para impulsar estos proyectos.

El litio es considerado un recurso natural estratégico por el actual Gobierno de Bolivia, que asegura que el país posee una reserva de 23 millones de toneladas.

El principal yacimiento boliviano de litio está en el salar de Uyuni, el fondo disecado de un antiguo mar que se extiende en unos 10.000 kilómetros cuadrados en la región andina de Potosí, a unos 3.600 metros de altitud.

En Uyuni, que es también uno de los principales atractivos turísticos del país, YLB opera una industria productora de carbonato de litio.

BD/


El "Katari MRC5", el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano
El "Katari MRC5", el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano
El "Katari MRC5", el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300