cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 10/07/2025   11:07

Alertan sobre baja inversión en protección infantil en Bolivia pese a avances en salud y educación

Unicef, Save the Children y la FAM-Bolivia alertan que, pese a mayores inversiones municipales en niñez entre 2021 y 2023, persisten graves desigualdades y una baja prioridad para la protección infantil, que recibe menos del 1% del presupuesto. Urgen reorientar recursos para garantizar salud, educación y prevención de la violencia en todo el país.

Taller de activistas digitales. Foto: FAM-Bolivia
Banner
Banner

Brújula Digital |10|07|2025

Bolivia es uno de los países de América Latina que más recursos destina a su niñez. Sin embargo, persisten desafíos críticos, especialmente en materia de protección frente a la violencia, según revela un conjunto de cuatro estudios presentados este martes por UNICEF, Save the Children y la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia).

De acuerdo con el boletín informativo difundido por estas instituciones, los estudios analizan la inversión pública de los gobiernos municipales entre 2021 y 2023 en áreas clave como protección infantil frente a la violencia, gasto social, educación y salud. Si bien el periodo muestra avances nominales en algunas áreas, la investigación destaca importantes brechas y desigualdades.

Uno de los datos más preocupantes proviene del análisis de la protección infantil. Menos del 1% del presupuesto total municipal se asigna a la protección contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Además, el 83% de estos recursos se concentra en atención directa a las víctimas, mientras que apenas un 10% se destina a prevención y un 7% al fortalecimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV). Entre 2021 y 2023, el gasto social municipal en Bolivia creció en términos nominales, pero su distribución sigue siendo desigual: se concentra principalmente en vivienda y servicios comunitarios, dejando rezagados sectores como el medio ambiente, con solo un 80% de ejecución. Santa Cruz, La Paz y Cochabamba absorben más de dos tercios del gasto total, mientras que los municipios pequeños, aunque invierten más per cápita en servicios para la niñez y adolescencia, enfrentan mayores limitaciones. Esto evidencia la necesidad de una planificación más equitativa que atienda las realidades de cada territorio.

En el área de educación, el presupuesto municipal creció de Bs 731 millones en 2021 a Bs1.161 millones en 2024. No obstante, esta cifra representa solo el 3% del presupuesto nacional de educación y el 5,1% del presupuesto municipal, revelando una inversión aún insuficiente para cubrir las necesidades del sistema educativo en su totalidad. 
 
 El sector salud, por su parte, experimentó un incremento en el presupuesto municipal, pasando de Bs1.036 millones en 2021 a Bs1.296 millones en 2023, equivalente al 6,6% del gasto municipal. Sin embargo, casi el 94% de este gasto se destina a sueldos y funcionamiento, dejando solo un 5% para prevención, vacunación y otros programas específicos.

Los estudios realizados demuestran que, aunque existen esfuerzos para aumentar la inversión en áreas críticas para la niñez y adolescencia, las brechas siguen siendo significativas, y la falta de recursos en áreas clave como la protección infantil es alarmante. Es necesario replantear las prioridades de inversión pública, especialmente en la protección frente a la violencia, la salud, y la educación, garantizando recursos suficientes para los servicios de prevención y atención, así como para la mejora de la calidad educativa.

“Este análisis es un llamado urgente a replantear las prioridades de inversión pública, especialmente en protección infantil, salud y educación, asegurando recursos suficientes para prevención y mejora de la calidad de los servicios”, concluye el boletín.

Los estudios están disponibles en los sitios web de Save the Children y UNICEF, mientras que la grabación del evento de presentación, en YouTube.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300