Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Sociedad | 30/06/2025   21:55

Embarazos, infecciones y mortalidad, consecuencias de matrimonios infantiles en Bolivia

Imagen referencial. Foto: El Deber
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|EFE|30|06|25|

Los embarazos de menores, incluso de menos de 10 años, la mortalidad materna y la exposición a infecciones de transmisión sexual (ITS) son algunas consecuencias de los matrimonios infantiles en Bolivia, alertaron este lunes organizaciones que respaldan la aprobación de una norma para eliminar esta práctica que prevalece en el país.

La Comunidad de Derechos Humanos e Ipas Bolivia convocaron a un encuentro con periodistas en La Paz para abordar estos temas junto a la senadora Virginia Velasco, del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), promotora del proyecto de ley para prohibir los matrimonios y uniones libres de menores de 18 años.

La norma propuesta por Velasco plantea modificar el Código de las Familias y del Proceso Familiar que avala los matrimonios a partir de los 16 años siempre que exista el consentimiento de quienes ejercen la 'autoridad parental', con base en las recomendaciones de organismos internacionales para que Bolivia elimine esta excepción legal.

El encuentro incidió en las consecuencias de los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF), con miras a que el proyecto de ley, que ya pasó el filtro del Senado, halle eco en la Cámara de Diputados y la norma sea promulgada antes de que la actual legislatura termine su gestión en noviembre próximo.

La directora país de Ipas Bolivia, Malena Morales, mencionó que un MUITF es "cualquier matrimonio en el que una de las personas contrayentes es menor de 18 años" y lamentó que esta práctica esté naturalizada en el país.

Morales recordó que en 2024, la Defensoría del Pueblo reveló en un informe que desde 2014, el Estado boliviano registró 4.804 matrimonios de adolescentes de 16 a 17 años.

La experta remarcó que no se debería esperar a tener "miles" de casos para que la sociedad se conmueva y que debería bastar con que "una niña sea lastimada por un matrimonio infantil o una unión temprana para preocuparnos".

También mencionó entre las principales consecuencias de los MUITF los embarazos de niñas y adolescentes.

Con datos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS), Morales mencionó que entre 2020 y 2023 hubo 8.855 embarazos de menores de 15 años y 139.021 de adolescentes de 15 a 19 años.

En 2024, en los hospitales se atendió a 53.290 adolescentes de 15 a 19 años y a 6.161 niñas de 10 a 14 años en consultas de ginecología y obstetricia.

Además, señaló que en 2024 hubo 2.498 partos de niñas de 10 a 14 años y 240 de menores de 10 años y también alertó que las menores de 16 años tienen un riesgo cuatro veces mayor de morir por causas maternas que las mujeres mayores de 20 años.

Otra consecuencia son las ITS, con 18.325 casos de niñas y adolescentes que recibieron atención por alguna de estas enfermedades en 2024.

Hemorragias, infecciones, anemia, depresión y otras condiciones que surgen después del parto también son las consecuencias para las menores, quienes además dejan de asistir a la escuela, tienen oportunidades laborales limitadas, dependencia económica y terminan en un ciclo de pobreza, advirtió Morales.

Para prevenir los MUITF, Morales abogó por la aprobación de leyes como la promovida por la senadora Velasco y también dar apoyo económico a las familias para que dejen de ver a sus hijas como "moneda de cambio", facilitar el acceso a la salud y trabajar en "la educación y empoderamiento de las niñas".

La secretaria técnica de la Comunidad de Derechos Humanos, Mónica Bayá, llamó la atención sobre el que haya matrimonios infantiles "incluso por debajo" de los 16 años establecidos en la excepción legal.

Bayá expresó su confianza en que los diputados aprueben el proyecto de ley y garanticen así "que la ley proteja a las niñas y adolescentes y no a los abusadores".

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18