Vecinos bloquearon este lunes las vías aledañas a la plaza Bolivia en rechazo al inicio de obras, mientras la Alcaldía defiende el proyecto como una transformación integral e inclusiva del espacio público.
Brújula Digital l30l06l25l
La mañana de este lunes, un grupo de vecinos del barrio de Sopocachi bloqueó las calles cercanas a la plaza Bolivia en protesta por las obras de revitalización impulsadas por la Alcaldía de La Paz.
Los manifestantes expresaron su descontento con la falta de consenso en torno a las intervenciones planificadas, especialmente la instalación de baños públicos y un parque infantil. Dijeron que los baños traerán malos olores y que no hay suficientes niños en la zona como para hacer un parque para ese grupo etario.
En respuesta, el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, explicó que la revitalización forma parte del plan “Ruta del Amor”, que ya ha intervenido plazas como Abaroa, Isabel la Católica, Rosendo Gutiérrez, Fernando Guachalla y otras más de la ciudad.
“Ahora nos toca revitalizar la plaza Bolivia, que actualmente tiene más superficie gris que verde. Vamos a incrementar las áreas verdes, instalar un paseo, un bosque urbano, un parqueo infantil y un área cívica con todas las banderas departamentales”, señaló.
Entre las novedades, Tortato destacó que la plaza será “inclusiva”. En ese sentido, dijo, “va a ser tan inclusiva que hasta los pasamanos tendrán Braille para guiar a las personas no videntes. Vamos a incluir pasos podotáctiles, rampas y un diseño pensado en la población con discapacidad visual”, explicó.
También se proyecta la instalación de un parque canino, baños públicos familiares, una isla verde con contenedores de reciclaje y mobiliario urbano que permita el uso de la plaza como espacio de estudio y trabajo.
“Muchas personas almuerzan aquí o vienen a estudiar. Por eso también instalaremos internet libre para fomentar el coworking al aire libre”, dijo Tortato.
Sobre los baños públicos, el funcionario aseguró que se trata de una necesidad sentida.
“Serán los primeros baños del municipio con espacios para personas con discapacidad, además de baños familiares para que los padres puedan asistir a sus hijos jóvenes o adultos con discapacidad”, precisó.
Vecinos
Los reclamos vecinales, sin embargo, apuntan a una supuesta falta de consulta previa. “La Alcaldía no consensuó con los vecinos las obras que van a realizar”, expresó una vecina. “Nos oponemos al parque infantil porque los niños no vienen a esta plaza, y quitar las rejas solo va a deteriorar las áreas verdes”, agregó.
Otro vecino manifestó su preocupación por la seguridad: “Aquí ya hubo asaltos, abusos y venta ambulante. Un baño público solo va a empeorar la situación”.
Sobre estas críticas, Tortato aclaró que se realizaron encuestas previas. “La mayoría de la gente dijo que la plaza no es accesible por las rejas y la falta de rampas. También expresaron la necesidad de más bancas, mejor iluminación y espacios abiertos. Las rejas serán retiradas y reemplazadas por bancas-bordillo. Es una política de esta gestión eliminar barreras y permitir el contacto con la naturaleza”, enfatizó.
Uno de los sectores que será intervenido está próximo a la Av. Arce. “Ese espacio tiene lomas que hacen que el agua corra hacia el Multicentro y genere humedad en los sótanos. Allí se hará un paseo, bien iluminado, para dar seguridad donde hoy hay oscuridad y peligro”, explicó.
El proyecto de la plaza Bolivia contempla una inversión de dos millones de bolivianos y una intervención sobre casi una hectárea. “Considerando la crisis económica, es lo justo y necesario para esta intervención”, afirmó Tortato.
Finalmente, aseguró que se conservarán los 77 árboles actuales y se plantarán 28 especies más, muchas seleccionadas por sus aromas para estimular el olfato de personas no videntes.
“Vamos a ampliar los huecos de los árboles para que respiren mejor, y colocaremos tapas para que la gente pueda caminar sin pisar las raíces”, concluyó.
La Alcaldía aseguró que mantendrá el diálogo abierto con los vecinos, pero también pidió comprensión para llevar adelante un proyecto que, según afirman, busca recuperar uno de los espacios públicos más importantes del macrodistrito Centro con enfoque ecológico, accesible y seguro.
BD/AG/LE