PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 02/05/2025   17:57

“Sobrevivimos al pantanal”: piloto relata los momentos de terror tras accidente aéreo en Beni

Después de 48 horas desaparecidos en una zona inhóspita del departamento de Beni, el piloto Pablo Andrés Velarde, de 27 años, relató los dramáticos momentos que vivió junto a los cuatro pasajeros —tres mujeres y un niño— luego de que la avioneta que tripulaba sufriera una falla mecánica en pleno vuelo.

Rescate de las personas. Foto; Erbol
Banner
Banner

Brújula Digital l02l05l25l

Después de 48 horas desaparecidos en una zona inhóspita del departamento de Beni, el piloto Pablo Andrés Velarde, de 27 años, relató los dramáticos momentos que vivió junto a los cuatro pasajeros —tres mujeres y un niño— luego de que la avioneta que tripulaba sufriera una falla mecánica en pleno vuelo.

El accidente ocurrió el miércoles por la tarde, durante un vuelo humanitario entre Baures y Trinidad. Velarde explicó que, al detectar la falla en el motor, intentó realizar un aterrizaje de emergencia. “Sobre mi ruta no había estancia ni camino, solo vi un pantanal y tuve que bajar ahí. El aterrizaje fue brusco y la avioneta quedó boca abajo”, contó a Unitel.

Durante las casi dos jornadas que permanecieron aislados, sin comida ni agua potable, el grupo se refugió cerca del lugar del impacto. “No pudimos tomar agua porque la gasolina contaminó la zona. Solo logré sacar chivé del avión y con eso nos mantuvimos, pero no teníamos nada líquido”, dijo el piloto. El chivé es un preparado tradicional a base de harina de yuca.

El ambiente era hostil. “No dormimos por los mosquitos. Había caimanes y víboras alrededor, pero no se acercaban por el olor de la gasolina”, añadió Velarde, quien es piloto desde finales de 2021 y enfrentó en esta ocasión su primer accidente grave.

Ya en la madrugada del viernes, el grupo escuchó ruidos de botes y comenzaron a gritar. “Vimos que era una familia de pescadores. Ellos nos estaban ayudando en canoa cuando llegó el helicóptero de rescate”, relató. Finalmente, cerca de las 13:05, el comandante de la Quinta Brigada Aérea, Wenceslao Montero, confirmó el hallazgo de la aeronave, gracias a un sobrevuelo de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

A las 14:19, el helicóptero de la FAB aterrizó en el aeropuerto de Trinidad con los cinco ocupantes de la aeronave Cessna 170 con matrícula CP 1099. Todos fueron trasladados de inmediato en ambulancias para recibir atención médica.

El aterrizaje de emergencia ocurrió cerca del río Itanomas, entre las haciendas Santa Fe y Nueva Esperanza 1, según información de El Mamoré. Las autoridades investigan las causas técnicas que provocaron el desperfecto en la aeronave. Mientras tanto, Velarde se muestra aliviado de haber logrado mantener la calma del grupo y sobrevivir a un entorno extremo. “Ya no aguantábamos una noche más”, expresó.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300