Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Sociedad | 28/04/2025   09:12

Así será el proceso para elegir al sucesor del papa Francisco

El cónclave para elegir un nuevo papa comenzará el 7 de mayo, informa el Vaticano, te explicamos como es el proceso.

Una persona sostiene un periódico con la imagen del papa Francisco durante una misa en su honor este sábado. - EFE
Banner
Banner

Brújula Digital|28|04|25|

 Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica no solo está de luto, sino que también mira hacia adelante. El lunes, dos días después del funeral papal, el Vaticano confirmó que el cónclave para elegir a su sucesor comenzará el 7 de mayo.

Ahora la atención se centra en qué hombre —las mujeres no pueden ser ordenadas sacerdotes en la Iglesia Católica— aparecerá en el balcón de la Basílica de San Pedro para saludar a la multitud con sus nuevas vestiduras papales.

Aquí te mostramos cómo será el proceso dentro del cónclave, paso a paso, bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.

¿Qué es exactamente el cónclave?

El cónclave es una reunión altamente restringida de los cardenales electores —aquellos menores de 80 años— encargados de elegir al nuevo pontífice.

Actualmente, hay alrededor de 135 cardenales electores de todo el mundo que se reunirán en el Vaticano. De ellos, 108 fueron nombrados por el Papa Francisco durante su papado. Representan a 71 países diferentes; 10 provienen de Estados Unidos.

¿Cuándo comenzará el cónclave?

El Vaticano anunció que el cónclave iniciará el miércoles 7 de mayo. Según las normas eclesiásticas, debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del papa; Francisco falleció el 21 de abril.

¿Cómo funciona el cónclave?

El proceso sigue rituales de siglos de antigüedad.

El primer día, los cardenales celebran una misa matutina en la Basílica de San Pedro y luego se trasladan en procesión a la Capilla Sixtina, asegurada contra cualquier dispositivo de grabación.

Antes, los cardenales quedaban encerrados dentro de la capilla. Ahora, descansan y comen en la Casa Santa Marta dentro del Vaticano, pero siguen aislados hasta la elección.

Al ingresar a la capilla, las puertas se cierran solemnemente y se inicia la votación.

¿Cómo se realiza la votación?

Los cardenales, tras jurar secreto absoluto, escriben el nombre de su candidato en una papeleta y la depositan en una urna ceremonial.

Un equipo de tres cardenales cuenta los votos. Si hay enfermos, se dispone de una urna especial para ellos.

Tras cada votación, las papeletas se queman: humo negro indica que no hay decisión, mientras que humo blanco señala que un papa ha sido elegido.

¿Cuánto puede durar un cónclave?

El cónclave puede prolongarse varios días, con dos votaciones cada mañana y tarde. Si después de tres días no hay consenso, se suspende para orar y reflexionar, luego se reanuda el proceso.

Históricamente, el cónclave más largo duró casi tres años en el siglo XIII. Sin embargo, los recientes han durado solo días: Francisco fue elegido tras cinco votaciones en 24 horas.

¿Qué ocurre una vez elegido el nuevo papa?

Cuando un candidato alcanza la mayoría requerida, se le pregunta si acepta el papado, respondiendo en latín "Accepto".

Luego anuncia su nombre papal. Las papeletas se queman nuevamente, esta vez produciendo humo blanco. Desde 2005, además de la señal de humo, suenan las campanas.

El nuevo papa se viste con las vestiduras papales y se presenta en el balcón de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal diácono proclama: "Habemus Papa".

Finalmente, el nuevo pontífice da su primera bendición a los fieles congregados.

BD/MS



Tags:



ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300