El 27 de marzo, Brújula Digital informó que el borrador del documento establece la protección absoluta de los archivos eclesiásticos, lo que en la práctica impediría futuras investigaciones sobre casos de abuso sexual clerical
Brújula Digital|22|04|25|
La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) ha aclarado que, en caso de que se requieran documentos relevantes para las víctimas de pederastia, estos serán proporcionados. Esta aclaración surge luego de que se consultara sobre un acuerdo en proceso de negociación entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Santa Sede, que ha generado preocupación entre las víctimas de abuso sexual clerical, quienes temen que dicho acuerdo pueda obstaculizar futuras investigaciones sobre casos de abuso.
“Evidentemente la Iglesia tiene unos archivos secretos como cualquier institución, y también habrá que ver si hay que cuidarlo o no cuidarlo, si en algún momento por el bien de las víctimas tiene que salir adelante, salen adelante”, dijo el padre Diego Palá secretario adjunto de la CEB en entrevista con Brújula Digital.
El 27 de marzo, Brújula Digitalt del 27 informó que el borrador del documento establece la protección absoluta de los archivos eclesiásticos, lo que en la práctica impediría futuras investigaciones sobre casos de abuso sexual clerical.
El artículo 12 del borrador establece textualmente: “El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce, protege y respeta la inviolabilidad de los archivos, registros y documentos pertinentes a la Conferencia Episcopal Boliviana, a las curias episcopales (...) y a los demás organismos, entidades y dependencias de la Iglesia católica”.
Al respecto, Palá indicó que la iglesia “ya pasó la etapa” de ocultamiento de documentos, aseguró que no están “en esa línea en estos momentos”, por lo que aseguró que se debe “privilegiar el cuidado de las víctimas”.
Además, indicó que desde la Conferencia Episcopal se ha creado la comisión de prevención y cultura del cuidado en la que cualquier persona puede realizar una denuncia y se le hace el acompañamiento y la ayuda pertinente.
“La Iglesia ha hecho una opción de verdad preferencial por las víctimas para cuidarlas”, aseguró.
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Pederastia considera el acuerdo como un “pacto para la impunidad” y denuncia que obstaculiza las investigaciones sobre abusos sexuales. Exigen eliminar el artículo sobre la inviolabilidad de archivos, establecer excepciones al secreto de confesión, hacer verificaciones de antecedentes a religiosos y renegociar el acuerdo con la participación de las víctimas.
BD/AGT