Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 25/04/2025   10:43

Choferes siguen en emergencia por ley de Chambilla, pero aseguran que no realizarán paro

El secretario ejecutivo de la Federación de Choferes Urbanos de La Paz Chuquiago Marka, Santos Escalante,anunció que la próxima semana se realizará un ampliado.

Choferes en vigilia en inmediaciones del Palacio Consistorial, el jueves. Foto:RR.SS.
Banner
Banner

Brújula Digital |25|04|25|

El secretario ejecutivo de la Federación de Choferes Urbanos de La Paz Chuquiago Marka, Santos Escalante, afirmó que el sector se mantiene en emergencia por la ley que revoca el incremento de tarifas. Sin embargo, aclaró que no se impulsará ningún paro, ya que hacerlo significaría aceptar la norma promulgada este jueves por la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla.

Escalante recalcó que las tarifas para minibuses se mantienen en 2,40 y 3 bolivianos para tramos cortos y largos, respectivamente.

“Decirle a la ciudadanía que el transporte está en emergencia, pero nosotros no vamos a ir a un paro, por el momento no vamos a hacer nada, porque si asumiríamos medidas de presión estaríamos aceptando que esta ley es legal, para nosotros es algo ilegal y hemos tomado la decisión que el transporte mantiene sus tarifas y no vamos a aceptar a todo lo que diga la presidenta del Concejo”, indicó Escalante a Unitel.

Añadió que la dirigencia convocará a un ampliado de emergencia la próxima semana para definir acciones ante la promulgación realizada por Chambilla.

“En este momento nosotros vamos a llamar para la siguiente semana a un ampliado de emergencia para hacer una evaluación. Lo que pretende la presidenta es crear una confrontación para querer demostrar una vez más su apetito personal haciendo que haya un conflicto entre transportistas y vecinos”, manifestó.

La mañana del jueves, Chambilla promulgó la Ley Municipal 552, que revoca el alza tarifaria implementada en febrero por el alcalde de La Paz, Iván Arias. La norma fue rechazada tanto por el Ejecutivo como por los choferes y concejales.

Tras promulgarla, Chambilla aseguró que “cumplió con su palabra” y retó al alcalde Arias a continuar los procesos legales. Afirmó que “hizo un favor al pueblo”.

Concejales como Óscar Sogliano, Jorge Dulon, Lucía Mamani y Lucio Quispe (bancada oficialista) calificaron la promulgación como ilegal.

Entre los cuestionamientos, se indica que la ley promulgada no lleva la firma de la concejala secretaria, Lucía Mamani.

Escalante también consideró que la promulgación es ilegal, por lo que los choferes no la acatarán.

“Vamos a ratificar que nosotros no vamos a entrar en ninguna situación ilegal. Desde un principio, la misma presidente del Concejo aceptó en una reunión que tuvimos que esto simplemente era un show para ella y también en una reunión que tuvo, ella dijo que va a promulgar si esta ley era ilegal, pero ayer lo hizo a capricho de ella, anteponiéndose a todo lo que los demás concejales dijeron”, indicó.

BD/MC/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA