Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 17/04/2025   20:15

Pando clama ayuda: se declara en desastre por inundaciones y el desborde inminente del río Acre

El departamento de Pando atraviesa una de las peores emergencias de causada por las lluvias. Este jueves, las autoridades declararon oficialmente situación de desastre departamental debido a las persistentes lluvias, las inundaciones y el alarmante riesgo de desborde de varios ríos, entre ellos el Acre, que amenaza con agravar aún más la situación de las poblaciones afectadas.

Crecimiento de la aguas en el río Acre. Foto: Archivo ABI
Banner
Banner

Brújula Digital l17l04l25l

El departamento de Pando atraviesa una de las peores emergencias de causada por las lluvias. Este jueves, las autoridades declararon oficialmente situación de desastre departamental debido a las persistentes lluvias, las inundaciones y el alarmante riesgo de desborde de varios ríos, entre ellos el Acre, que amenaza con agravar aún más la situación de las poblaciones afectadas.

El director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Ernesto Roca, informó que la decisión se tomó tras registrarse un incremento súbito en los niveles de agua. “Pando se declaró en emergencia hace unos días para atender desastres en 13 municipios, pero ahora, con el evento súbito del río Acre, nos declaramos en situación de desastre para que llegue la ayuda nacional e internacional”, explicó.

De los 15 municipios pandinos, 13 ya reportaron graves afectaciones por el desborde de los ríos Madre de Dios, Acre, Tahuamanu, Manuripi y Abuná. Según el último reporte hidrológico, la mañana de este jueves el río Acre alcanzó los 10 metros de altura, mientras que el Tahuamanu llegó a 10,6 metros; el Orthon a 10,9; el Abuná a 11 y el Madre de Dios a 8,95 metros, cifras que superan los niveles de alerta.

El Senamhi activó una alerta naranja en toda la región hasta el 24 de abril y pronosticó que las lluvias continuarán hasta el 27, lo que podría agravar las inundaciones y provocar nuevos desbordes.

El gobernador de Pando oficializó la declaratoria a través del Decreto Departamental 005/2025, que establece la situación de desastre y nombra al capitán Ernesto Roca como director general de Coordinación Departamental en Reducción de Riesgos y Atención de Desastres. Roca deberá activar de inmediato los mecanismos de respuesta junto al Gobierno central y coordinar acciones para mitigar los daños.

“Si el departamento se declara en desastre, quiere decir que se agotaron los recursos. Es ahora que necesitamos la ayuda del Gobierno y de la cooperación internacional”, afirmó Ernesto Coca, director departamental de Gestión de Riesgo de Pando, en contacto con medios locales.

Con esta declaratoria, Pando se convierte en el cuarto departamento del país en activar situación de desastre durante esta temporada de lluvias, después de Oruro, Chuquisaca y Beni. Según datos del Viceministerio de Defensa Civil, a la fecha, más de medio millón de familias se han visto afectadas por las emergencias climáticas en Bolivia, que también está bajo declaratoria de emergencia nacional.

Desde la Gobernación de Pando anunciaron que iniciaron gestiones ante instancias nacionales e internacionales para obtener ayuda humanitaria, recursos logísticos y materiales que permitan atender a las comunidades damnificadas, muchas de las cuales han perdido viviendas, cultivos y medios de vida a causa de las inundaciones.

“El compromiso es proteger a nuestra gente, pero para eso necesitamos unir esfuerzos. Es momento de solidaridad y acción”, expresó Ernesto Roca.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA