POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Sociedad | 02/04/2025   13:43

Se mantiene la escasez de medicamentos en farmacias de La Paz

Brújula Digital visitó este miércoles seis farmacias de la zona sur y del centro de la ciudad, y constató la falta de fármacos, especialmente aquellos requeridos para enfermedades específicas.

Imagen de archivo de personal del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor realizando el control en una farmacia. Foto ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|02|04|25|

La escasez de medicamentos en las farmacias de La Paz persiste debido a la falta de dólares para importarlos o adquirir la materia prima necesaria para su producción. Esta situación afecta a los pacientes, médicos y farmacias.

Brújula Digital visitó este miércoles seis farmacias de la zona sur y del centro de la ciudad, y constató la falta de fármacos, especialmente aquellos requeridos para enfermedades específicas.

"Medicamentos comunes sí hay, pero algunos más específicos no mucho", informó una trabajadora de la farmacia Maltesa en Obrajes.

En Achumani, en la farmacia Anbeed, se indicó que la escasez de dólares afecta la importación de materia prima, lo que impide la disponibilidad de ciertos productos.

Una clienta de una farmacia en Los Pinos relató que necesita "pastillas con hormonas" para una de sus hijas, pero que no las encuentra en ningún establecimiento. "Me han dicho que llegarán el próximo mes, pero no saben a qué precio", afirmó.

En el centro de la ciudad, en la avenida Arce, una trabajadora de la farmacia Niño Jesús explicó que los proveedores le informan que los medicamentos no llegan debido a la falta de dólares y combustible. "Cada vez es más difícil realizar compras. Por eso, algunas farmacias pequeñas cierran", señaló.

"El principal problema es con los medicamentos importados para tratamientos de enfermedades específicas. Suelen ser más caros y ahora cuestan el doble o no hay", afirmó una clienta de una farmacia ubicada en El Prado paceño.

En marzo de este año, el vicepresidente del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Santa Cruz, Freddy Zeballos, informó que los precios de los medicamentos aumentaron hasta en un 200% debido a la escasez de dólares en el país.

Señaló que, además del incremento para el consumidor final, otro problema derivado de la falta de dólares es el desabastecimiento en farmacias, ya que los propietarios enfrentan dificultades para reponer su stock ante la escasez y encarecimiento de la divisa estadounidense.

Reclamo de los médicos

Ayer, médicos del sistema público se movilizaron en puertas del Ministerio de Salud para exigir soluciones ante la escasez de medicamentos esenciales en los hospitales.

“Pedimos auxilio a la población, no hay medicamentos en el país, no hay antipertensivos, no hay antidiabéticos, estamos rompiendo tratamientos. Ya no hay quién nos venda medicamentos porque el costo del Gobierno es al precio del dólar oficial, cuando el dólar real está por encima de 12 bolivianos”, dijo el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública de La Paz, Fernando Romero.

Dijo que debido a la situación “las farmacias están vacías, estamos dejando sin medicación a pacientes hipertensos y diabéticos que, sin tratamiento, van a agravar su enfermedad”.

Esta crisis afecta a los pacientes, quienes deben comprar sus medicamentos a precios elevados. "Todo lo que importan está en dólares, lo que perjudica a la población", lamentó un paciente.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA