PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 21/03/2025   07:57

Precios de medicamentos se incrementan hasta en un 200% por la falta de dólares

“Un medicamento que antes del 2024 costaba 100 bolivianos ahora llega a costar 300 bolivianos”, informó el vicepresidente del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Santa Cruz, Freddy Zeballos.

Imagen de archivo del vicepresidente del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Santa Cruz, Freddy Zeballos, Foto: Notisalud
Banner
Banner

Brújula Digital|21|03|25| 

El vicepresidente del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Santa Cruz, Freddy Zeballos, informó que los precios de los medicamentos aumentaron hasta en un 200% debido a la escasez de dólares en el país.  

“Hasta diciembre del año pasado han subido casi el 100% los medicamentos, en (un) 200%. (…) Porque un medicamento que antes del 2024 costaba 100 bolivianos ahora llega a costar 300 bolivianos”, informó Zeballos en entrevista con Unitel. 

Señaló que, además del incremento para el consumidor final, otro problema derivado de la falta de dólares es el desabastecimiento en farmacias, ya que los propietarios enfrentan dificultades para reponer su stock por la falta y encarecimiento de la divisa estadounidense.

“Usted va a una farmacia y ya todo el stock de medicamentos que uno tiene que tener ya 20% a 30% ha dejado de existir”, añadió. 

Zeballos indicó que, aunque el Gobierno eliminó los impuestos a la importación de medicamentos, la medida no tuvo impacto, pues el problema principal es la falta de dólares. Para obtenerlos, las importadoras deben recurrir al mercado paralelo, lo que encarece los costos.  

“¿Cómo hacen las importadoras para adquirir su medicamento?,¿Dónde consiguen el dólar?, el dólar oficial, el 6,96, o sea, no hay. Y si no pueden conseguir en el mercado, ya no deben estar importando. Al no estar importando, seguramente va a empezar el desabastecimiento”, afirmó. 

El vicepresidente del Colegio de Bioquímica y Farmacia sostuvo que la solución a este y otros problemas del país pasa por garantizar el acceso a dólares.  

Crisis en los hospitales 

Pacientes del Hospital de Clínicas y otros centros de salud de La Paz advirtieron que la escasez de medicamentos se agrava, lo que los obliga a costear sus tratamientos a precios elevados.  

El director del Hospital Agramont, de El Alto, Fernando Rada, confirmó que la falta de control sobre la oferta y los costos de importación generan escasez y encarecen los medicamentos.  

“Los insumos y medicamentos nos están subiendo, nadie ejerce un control sobre ellos y estamos sometidos a la necesidad de comprarlos. Las importadoras solo nos dicen que todo subió y que no pueden comprar”, aseguró Rada. 

El gerente general de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana, Josip Lino Eguino, advirtió que la falta de acceso a divisas afecta la producción y el suministro de medicamentos.  

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA