PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 17/03/2025   05:29

Investigadores expresan preocupación por destitución de personal del archivo y biblioteca nacionales

Investigadores y usuarios del ABNB expresan preocupación por la destitución de tres funcionarios clave con décadas de experiencia. Piden su reincorporación, temiendo por la estabilidad y conservación del patrimonio documental, declarado Memoria del Mundo por la UNESCO.

Banner
Banner

Brújula Digital|17|03|25|

Un numeroso grupo de investigadores y usuarias del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) manifestaron su preocupación ante la reciente destitución de tres altos funcionarios de la institución, según un comunicado emitido este miércoles. 

Los afectados son Gabriel Rivera, Jefe de la Unidad de Archivo; José Humberto Farfán, Jefe de Administración y Finanzas; y Arnaldo Ramos, Jefe de Digitalización, Restauración y Biblioteca Pública.

Una carta demandando su reincorporación circula en redes sociales y ya tiene más de 400 firmas.

La decisión fue tomada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, integrada por su presidente, Luis Oporto, y los consejeros Guido Pablo Arze, Susana Bejarano, Jhonny Quino, Roberto Aguilar y Humberto Carlos Mancilla.

En el comunicado, los investigadores destacaron que los tres funcionarios destituidos contaban con una amplia trayectoria en la institución, con experiencia que oscila entre los 10 y 20 años. “Se trata de profesionales altamente calificados y miembros de la parte ejecutiva del ABNB, con una labor fundamental para la estabilidad y funcionamiento de la institución”. dice el comunicado.

El ABNB, una institución emblemática en Bolivia, fue dirigida durante 50 años por Gunnar Mendoza Loza (1944-1994), quien consolidó su reputación como uno de los repositorios más importantes de América Latina. 

Mendoza no solo garantizó la conservación documental del país desde el período colonial, sino que también impulsó la creación de la Fundación Cultural del Banco Central para asegurar la estabilidad económica y financiera de la institución, evitando interferencias políticas.

“Gunnar Mendoza hizo del ABNB una de las instituciones más importantes, sólidas y reconocidas tanto en el país como en América Latina”, agrega el comunicado. 

Además, se resaltó que la desvinculación de personal con décadas de experiencia representa una “pérdida irreparable” para la institución, ya que el cuidado y conservación de los documentos requieren un conocimiento local y especializado que se construye con años de trabajo.

La preocupación de los investigadores se acentúa por el momento crítico que vive el ABNB, actualmente inmerso en la construcción de su nuevo edificio, un proyecto clave para la conservación de la memoria histórica del país. 

“Este proyecto exige continuidad en la gestión y un profundo conocimiento técnico y administrativo, área en la que se encontraba José Humberto Farfán”, señala el texto.

Los firmantes del comunicado también expresaron su respaldo a los funcionarios destituidos y al director del ABNB, quien anunció su renuncia tras la decisión de la Fundación Cultural. 

“Nuestra intranquilidad es el destino de una institución que ha sido un ejemplo. Desmantelar su estructura profesional significa despojarla del conocimiento acumulado durante décadas, debilitando su misión”, advierte el comunicado.

Finalmente, los investigadores hicieron un llamado a priorizar el patrimonio documental del ABNB, gran parte del cual ha sido declarado Memoria del Mundo por la UNESCO. 

“Expresamos nuestro apoyo tanto al Director del ABNB como a los tres funcionarios que han sido destituidos”, concluye el comunicado.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA