Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Sociedad | 24/02/2025   20:58

Un sector de los choferes acepta el diálogo, otros optan por “tramear”

Dirigentes de la Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz anunciaron su disposición a retomar el diálogo con la Alcaldía para tratar la regulación de tarifas; pero la federación Chuquiago Marka no respondió hasta el momento.

Funcionario edil retira anuncios sobre el incremento de pasajes.Foto: AMUN
BEC_QR-Credito-TV-956x150px
BEC_QR-Credito-TV-956x150px

Brújula Digital l24l02l25l

Dirigentes de la Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz anunciaron su disposición a retomar el diálogo con la Alcaldía para tratar la regulación de tarifas. En contraste, otro sector del transporte continúa con medidas de presión, aplicando el "trameaje" y advirtiendo con paros escalonados si no se atienden sus demandas.  

“Estamos dispuestos a reunirnos, pero sobre la base de los avances logrados y sin empezar de cero. Ya presentamos propuestas basadas en un estudio técnico”, señaló Limbert Tancara, dirigente del Transporte Libre, tras recibir la invitación de la Alcaldía. Sin embargo, la Federación Chuquiago Marka, que también fue convocada, aún no ha respondido.   

Mientras tanto, la confrontación con las autoridades municipales se intensificó. Funcionarios ediles realizaron operativos en distintos puntos de la ciudad para evitar el incremento unilateral de tarifas la mañana de este lunes, lo que generó incidentes con los transportistas. “Nuestros compañeros fueron arrestados, les entregaron boletas de infracción como si fueran volantes y hubo agresividad por parte de los funcionarios municipales”, denunció Tancara.  

Ante la falta de acuerdos, los choferes decidieron aplicar el "trameaje", es decir, modificar sus recorridos sin completar la ruta establecida, en base a un audio que circula por las redes sociales obligando a los pasajeros a tomar más de un minibús y pagar el doble de la tarifa vigente para llegar a su destino. 

Además, los choferes anunciaron, en ese audio, un cronograma de medidas: este martes seguirán con el trameaje y, si hay sanciones, el miércoles paralizarán actividades por 24 horas. El jueves y viernes retomarán el trameaje.  

La exigencia central del sector es que la Alcaldía oficialice un incremento tarifario de Bs 2,50 para tramos cortos y Bs 3 para tramos largos. Este lunes, en una primera acción de protesta, minibuses circularon sin distintivos de línea ni sindicato, señalizando únicamente sus destinos y exigiendo el pago de la nueva tarifa.  

Por la tarde, el servicio se redujo drásticamente, con vehículos que sólo llegaban a puntos intermedios, afectando a los usuarios que tuvieron que gastar más para completar su recorrido. 

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300