Lourdes Chambilla, presentó un proyecto de ley para congelar las tarifas del transporte público. Mientras tanto, el alcalde Iván Arias convocó a los choferes a reinstalar la mesa de negociación.
Brújula Digital l24l02l25l
En respuesta a la imposición arbitraria de una nueva tarifa por parte de los transportistas y los hechos de violencia registrados en la ciudad, la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, presentó un proyecto de ley para congelar las tarifas del transporte público. Mientras tanto, el alcalde Iván Arias convocó a los choferes a reinstalar la mesa de negociación, advirtiendo que, de no llegar a un acuerdo, la Alcaldía tomará medidas estrictas.
El proyecto de Chambilla busca mantener vigentes las tarifas establecidas en 2016 hasta que se apruebe un nuevo estudio técnico y se estabilice la economía del país. “No les vamos a permitir subir los pasajes con esta ley”, afirmó la presidenta del Concejo, quien denunció agresiones por parte de los choferes contra funcionarios ediles y ciudadanos. “Los espero aquí en mi oficina o donde quieran, pero no voy a retroceder”, desafió.
Según el reglamento del Concejo Municipal, la ley debe pasar a una comisión para su tratamiento. Luego retornará al pleno para su debate y aprobación. De lo contrario, el Concejo podrá decidir su tratamiento “por dispensación de trámite” y aprobarlo en la siguiente sesión.
Desde el lunes, la Federación Departamental de Choferes Chuquiago Marka impuso un incremento unilateral en la tarifa del transporte urbano, elevando el pasaje de Bs 2 a Bs 2,50 para el tramo corto y de Bs 2,60 a Bs 3 para el tramo largo. Esta medida generó tensión en la ciudad, con bloqueos y enfrentamientos entre transportistas y autoridades municipales que intentaban hacer cumplir la normativa vigente.
Frente a esta situación, Arias hizo un último llamado al diálogo este lunes por la noche y emplazó a los choferes a revertir el alza. “Levanten las tarifas, vuelvan a la tarifa normal y siéntense a negociar, o si no, la Alcaldía tomará determinaciones en los próximos días”, advirtió.
Además, señaló que se han emitido más de 500 sanciones contra transportistas infractores y anunció que se intensificarán los controles con retiro de placas y multas severas.
El Alcalde también instó a la Policía a intervenir en la regulación del transporte y llamó a los vecinos a movilizarse contra la imposición del alza tarifaria. “El sector vecinal debe pronunciarse y salir a protestar contra estas actitudes abusivas”, enfatizó.
Para instalar la mesa de negociación, la Alcaldía remitió invitaciones a Santos Escalante, ejecutivo de la Federación de Transporte Chuquiago Marka; Limbert Tancara, titular de la Asociación de Transporte Libre; Jorge Paredes, presidente de la Fejuve; y Eulogio Aruquipa, del Organismo de Participación y Control Social. Arias dio plazo hasta este martes para alcanzar un acuerdo y evitar una escalada mayor en el conflicto.
Hasta este lunes por la noche, sólo Tancara aceptó acudir a la mesa de diálogo.
BD/RED