POLLOS
POLLOS
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Sociedad | 18/02/2025   10:38

Alcaldía informa que reuniones para tratar las tarifas del transporte pueden continuar hasta el sábado

El director de Gobernabilidad señaló que la demora en la determinación del incremento de la tarifa se debe a que hay opiniones encontradas entre la Federación de Juntas Vecinales, el Control Social y la dirigencia de los choferes.

El alcalde Arias y otras autoridades en la reunión del domingo con vecinos y transportistas. Foto: APG
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|18|02|25|

El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, informó que las reuniones para tratar las tarifas del transporte podrán continuar hasta el sábado, día en el que se prevé llegar a un acuerdo.

“En el tema de tarifas siguen debatiendo, esperemos que, si no es mañana, el jueves seguimos con la plenaria, el día sábado también, y seguramente ahí tomarán una decisión o algún consenso y nos harán conocer”, afirmó la autoridad en entrevista con Unitel.

Barrientos señaló que la demora en la definición del incremento de las tarifas del transporte se debe a las diferencias de opinión entre la Federación de Juntas Vecinales de la Paz, el Organismo de Control Social y las federaciones del Transporte Libre de La Paz y de Choferes Urbanos de La Paz Chuquiago Marka

“De todas maneras, vamos a esperar a que ellos puedan compartir criterios y, seguramente, se asumirá en su momento algún consenso entre ellos”, aseguró.

Indicó que la Alcaldía propone mejorar el servicio de transporte y eliminar el trameaje. Además, planteó la implementación de un pasaje diferenciado para escolares, personas de la tercera edad y con discapacidad.

“Ha habido un pedido por parte de las juntas escolares, de los vecinos, del control social. Y hemos visto con buenos ojos que los transportistas también dicen que podemos tomar en cuenta. Pero no solo escolares, sino personas con discapacidad, que es un sector muy vulnerable. Las personas de la tercera edad también, que tienen que ser tomados en cuenta.”, afirmó.

Señaló que aún no se ha definido un costo tentativo en caso de aprobarse el pasaje diferenciado, pero aseguró que el tema está en debate.

Además, informó que se definirán controles y sanciones al transporte en caso de incumplimiento de los acuerdos relacionados con el servicio.

El estudio

Las negociaciones se realizan en base al estudio técnico realizado por la Alcaldía de La Paz sobre las tarifas y el transporte público fue entregado la noche del jueves a la dirigencia vecinal, al Control Social y a los transportistas.

El informe propone, entre otras medidas, un límite superior de 3,18 bolivianos para minibuses y de 3,40 bolivianos para trufis. Además, establece que el costo máximo del pasaje para buses sea de 2,03 bolivianos y para micros, de 1,95 bolivianos.

El documento, de 181 páginas, realiza un diagnóstico de la situación del transporte, la cantidad de rutas y pasajeros, el estado de los vehículos y el costo de operaciones, entre otros aspectos. También detalla los costos actuales y los propuestos por cada tipo de vehículo.

Ayer se conoció que las comisiones encargadas de analizar las mejoras del servicio vehicular y la regulación concluyeron su trabajo y ahora deben elaborar planes para implementar acuerdos que prometen transformar la experiencia de los usuarios.

BD/AGT/JA



Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300