El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que el próximo domingo se llevará a cabo una reunión con transportistas, juntas vecinales y el Control Social para analizar el estudio técnico sobre tarifas del transporte público y llegar a un posible acuerdo para las tarifas de transporte público.
Brújula Digital |14|02|25|
El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que el próximo domingo se llevará a cabo una reunión con transportistas, juntas vecinales y el Control Social para analizar el estudio técnico sobre tarifas del transporte público y llegar a un posible acuerdo para las tarifas de transporte público.
“El domingo negociaremos las tarifas, entiendo que algunas juntas han rechazado el estudio. Algunos choferes dicen que quieren cobrar Bs 5; pero tomo y respeto esos puntos de vista como expectativa", afirmó.
La autoridad municipal aseguró que no se ha determinado aún ningún ajuste tarifario y que el objetivo es evitar confrontaciones, buscando el mejor acuerdo entre la sociedad civil y el sector del transporte. "Uno viene a las reuniones para negociar y el domingo vendremos a negociar. Como alcalde, haré todo lo posible para evitar confrontación y llegar a un acuerdo. Puede que no lleguemos a un acuerdo, en ese caso ya veremos", agregó.
El estudio técnico establece una tarifa límite superior de Bs 3,18 para minibuses y Bs 3,40 para trufis. Además, fija un costo máximo de Bs 2,03 para buses y Bs 1,95 para micros. También incluye un análisis sobre la calidad del servicio, el trameaje y la seguridad en los vehículos de transporte público.
"El servicio es deficiente, totalmente. El informe dice que el 45% de la gente está dispuesta a pagar un poco más, pero ¿qué pasa con la calidad? ¿Con el trameaje? ¿Con la seguridad? Hoy los minibuses se han convertido en un lugar de peligro. Si no abordamos esto de forma integral y solo nos centramos en la tarifa, los vecinos no van a estar de acuerdo", enfatizó Arias.
El alcalde reiteró que la comuna no impondrá un precio y que la decisión final será el resultado del diálogo del domingo. "Les digo a los ciudadanos que la Alcaldía no está colocando un precio; vamos a negociar el domingo", concluyó.
La Alcaldía de La Paz presentó el estudio del estado de situación del transporte urbano en el municipio paceño basado en encuestas, registros y entrevistas, a vecinos, transportistas y proveedores de insumos, con el objetivo de obtener un diagnóstico detallado. El análisis considera la oferta y demanda del servicio, aforos y costos operativos.
Durante la socialización de los resultados, el director de Regulación y Ordenamiento de Movilidad, Luis Oliden, explicó que el estudio busca establecer condiciones técnicas y socioeconómicas para garantizar un servicio eficiente.
"La determinación de las tarifas no es a ojo de buen cubero, obedece a una fórmula simple: los costos totales por kilómetro sobre el índice de pasajeros por kilómetro. Además, en La Paz se incorpora un factor de ajuste debido a cierres de vías y otras particularidades", señaló.
Además, para el estudio se tomaron en cuenta 175 rutas del transporte público en distintas temporadas del año. Se analizaron costos fijos como seguros, impuestos y control técnico; costos variables como combustible y mantenimiento; y costos de capital relacionados con financiamiento y depreciación de vehículos.
BD/LE