El robot lleva agua de dos camiones bomberos con una capacidad de casi 8 toneladas y puede disparar el líquido cerca la línea de fuego.
Brújula Digital|10|12|24|
La Armada Boliviana presentó este martes el prototipo del primer robot bombero fabricado por la institución, denominado Elemento de Reacción Inmediata en Zona de Operaciones (Erizo), diseñado para optimizar la lucha contra incendios forestales y reducir el riesgo para los bomberos.
Erizo es un dispositivo tipo oruga con tracción 4x4 que puede acceder a zonas de difícil acceso y realizar descargas precisas de agua hasta 90 metros de distancia.
“Nuestros bomberos se exponían demasiado a las fuertes olas de calor que emana de acuerdo a la magnitud, al estado de los vientos (…) lo que hace el robot es llevar agua de dos camiones bomberos, a la vez, con una capacidad de casi 8 toneladas y poder disparar cerca la línea de fuego, sin necesidad de la intervención humana”, informó el jefe de la Unidad de Innovación Tecnológica de la Armada, Ernesto Adalid Alfaro, en entrevista con ABI.
El prototipo cuenta con un sistema automatizado protegido por una carcasa de fibra de carbono, resistente a altas temperaturas, reflectores y una cámara GoPro para facilitar su operación.
Construcción con materiales reciclados
Daniel Mamani, docente investigador en la Escuela Marítima, detalló que el ensamblado del robot duró aproximadamente 45 días y fue fabricado con materiales reciclables, como cadenas y poleas de motocicletas, fierros desechados y fibra de carbono.
“Está compuesto por cuatro motores de corriente continua, la estructura es más metálica y la carcasa está compuesto por fibra de carbono (…). Son fierros desechados, las cadenas y las poleas de motocicletas. Prácticamente es material reutilizable, lo único que ha sido importado serían los motores”, detalló.
El robot tiene capacidad para arrastrar una manguera de 50 metros cargada con agua y, según Mamani, puede incluso jalar a una persona, destacando su fuerza y versatilidad.
Innovación en la lucha contra incendios forestales
Alfaro subrayó que el desarrollo del robot responde a las limitaciones que enfrentaban los bomberos para manejar grandes descargas de agua y trabajar en condiciones extremas.
“Nuestros bomberos se exponían demasiado a las fuertes olas de calor (…) necesitábamos una innovación tecnológica como este robot”, señaló.
BD/RED