cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Mundo | 16/08/2025   02:07

Israel busca reasentar a palestinos en Sudán del Sur, uno de los países más inestables de África

No está claro qué tan avanzadas están, pero de concretarse, significarían trasladar a personas de una tierra devastada por la guerra y en riesgo de hambruna a otra en condiciones similares, lo que suscita preocupaciones de derechos humanos.

Gaza está siendo destruida por Israel/EFE
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|16|08|25|

Israel mantiene conversaciones con Sudán del Sur sobre el posible reasentamiento de palestinos de Gaza en el país africano en guerra, como parte de un esfuerzo más amplio por facilitar la emigración masiva del territorio devastado por la ofensiva israelí de 22 meses contra Hamas.

Seis personas familiarizadas con el asunto confirmaron las conversaciones a The Associated Press, Reuters y otros medios internacionales. No está claro qué tan avanzadas están, pero de concretarse, significarían trasladar a personas de una tierra devastada por la guerra y en riesgo de hambruna a otra en condiciones similares, lo que suscita preocupaciones de derechos humanos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dice querer materializar la visión del expresidente estadounidense Donald Trump de reubicar a gran parte de la población de Gaza mediante lo que llama “migración voluntaria”. Israel ha planteado propuestas similares con otros países africanos.

“Creo que lo correcto, incluso según las leyes de la guerra como las conozco, es permitir que la población se vaya, y luego entrar con toda tu fuerza contra el enemigo que quede allí”, dijo Netanyahu el martes en una entrevista con i24, un canal israelí. No mencionó a Sudán del Sur.

Los palestinos, organizaciones de derechos humanos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado los planes por considerarlos una forma de expulsión forzosa que viola el derecho internacional.

Para Sudán del Sur, un acuerdo de este tipo podría ayudar a estrechar lazos con Israel, hoy la potencia militar casi indiscutida en Medio Oriente. También sería un posible canal hacia Trump, quien sugirió en febrero reasentar a la población de Gaza, aunque parece haber abandonado la idea en los últimos meses.

La oficina de la viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, dijo que ella llegaba a Sudán del Sur para mantener reuniones en la primera visita de un alto funcionario israelí, pero no tenía previsto tratar el traslado de palestinos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur negó en un comunicado que se estuvieran discutiendo esos planes con Israel: “Estas afirmaciones carecen de fundamento y no reflejan la posición oficial ni la política del Gobierno de la República de Sudán del Sur”, señaló.

Un portavoz del Departamento de Estado de EEUU dijo que no comentan conversaciones diplomáticas privadas.

Egipto se opone a las propuestas de reasentar palestinos fuera de Gaza

Joe Szlavik, fundador de una firma de cabildeo en EEUU que trabaja con Sudán del Sur, dijo haber sido informado por funcionarios sursudaneses sobre las conversaciones. Según él, una delegación israelí planea visitar el país para estudiar la posibilidad de establecer allí campamentos para palestinos, aunque no se ha fijado fecha. Israel no respondió de inmediato a una solicitud de confirmación.

Szlavik dijo que probablemente Israel financiaría los campamentos improvisados.

Edmund Yakani, líder de un grupo de la sociedad civil sursudanesa, también confirmó haber hablado con funcionarios locales sobre las conversaciones. Otros cuatro funcionarios con conocimiento del tema lo confirmaron bajo condición de anonimato.

Dos de ellos, ambos egipcios, dijeron a AP que sabían desde hace meses de los esfuerzos de Israel para encontrar un país que aceptara palestinos, incluido el contacto con Sudán del Sur. Explicaron que han presionado a este país para que no los acepte.

Egipto se opone profundamente a planes para transferir palestinos fuera de Gaza, con la que comparte frontera, por temor a un ingreso masivo de refugiados en su propio territorio.

AP informó anteriormente de conversaciones similares iniciadas por Israel y EEUU con Sudán, Somalia y Somalilandia, regiones también afectadas por la guerra y el hambre. El estado de esas conversaciones se desconoce.

“Sudán del Sur, sin dinero, necesita aliados”

Szlavik, contratado por Sudán del Sur para mejorar su relación con EE UU, dijo que Washington está al tanto de las conversaciones, pero no participa directamente.

Sudán del Sur busca que la administración Trump levante la prohibición de viaje al país y elimine sanciones a parte de sus élites. Ya aceptó a ocho personas deportadas en masa por EE. UU., en lo que pudo ser un intento de congraciarse.

“La endeudada Sudán del Sur necesita cualquier aliado, ganancia financiera y seguridad diplomática que pueda conseguir”, dijo Peter Martell, periodista y autor de un libro sobre el país.

El libro afirma que la agencia de inteligencia israelí, Mossad, ayudó a los sursudaneses durante su guerra civil contra el gobierno árabe en Jartum, antes de la independencia en 2011.

El Departamento de Estado, consultado sobre un posible quid pro quo, respondió que las decisiones de visado se toman “de manera que prioricen la seguridad nacional, la seguridad pública y el cumplimiento de las leyes migratorias de EEUU”.

De una zona en guerra y hambruna a otra

Muchos palestinos quisieran salir de Gaza, al menos temporalmente, para escapar de la guerra y la crisis alimentaria cercana a la hambruna. Pero rechazan cualquier reasentamiento permanente, pues consideran Gaza una parte integral de su patria nacional.

Temen que Israel nunca les permita regresar y que una salida masiva allane el camino para anexar Gaza y reinstalar asentamientos judíos, como piden ministros de ultraderecha del gobierno israelí.

Sin embargo, incluso quienes deseen salir difícilmente aceptarán ir a Sudán del Sur, uno de los países más inestables y violentos del mundo.

Desde su independencia, Sudán del Sur no ha logrado recuperarse de la guerra civil que dejó casi 400.000 muertos y provocó hambrunas. Con 11 millones de habitantes, depende de la ayuda internacional para alimentarse, un desafío que se agravó tras los recortes de asistencia del gobierno de Trump.

Un acuerdo de paz de hace siete años sigue siendo frágil e incompleto, y el riesgo de nuevos enfrentamientos creció después de que el principal líder opositor fuera puesto bajo arresto domiciliario este año.

Para los palestinos, la hostilidad podría ser mayor: la guerra de independencia enfrentó al sur, mayoritariamente cristiano y animista, contra el norte, árabe y musulmán.

Yakani advirtió que los sursudaneses necesitarían saber quiénes llegarían y por cuánto tiempo, o podrían darse tensiones debido a los “problemas históricos con musulmanes y árabes”.

“Sudán del Sur no debería convertirse en un vertedero de personas”, dijo. “Y no debería aceptar recibirlas como fichas de negociación para mejorar relaciones”.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200