Brújula Digital l06l12l24l
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, confirmó este viernes que el costo de los pasajes en el transporte público incrementará a partir de enero de 2025, una medida tomada tras negociaciones con el sector de transporte libre y federado. Reyes Villa detalló que el aumento fue propuesto en junio, pero se postergó hasta el próximo año para mitigar el impacto económico en la población.
“A partir de enero se va a tener que elevar los pasajes. Hemos trabajado y ya tenemos la estructura de costos. Ellos (los transportistas) han esperado, y ahora nosotros cumpliremos”, señaló la autoridad edil.
El ajuste tarifario, que aún no tiene un monto público, será debatido con sectores sociales como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), control social y otros actores clave. Además, se prevé que el Comité de Transporte se reúna el próximo 12 de diciembre para explicar los detalles técnicos del incremento. “El monto ya está listo, pero queremos que sea consensuado y aprobado por el Concejo Municipal, tras un análisis profundo con todas las partes involucradas”, afirmó Reyes Villa.
El alcalde justificó la medida al mencionar que el incremento en el costo de la canasta familiar afectó a todos, incluidos los transportistas. “Ellos también son parte del pueblo. La subida de productos como el arroz y el aceite, incluso antes del ajuste tarifario, ya complicó su economía”, explicó.
En La Paz, el aumento de tarifas aún está en análisis. Según el ejecutivo de la Federación de Choferes Chuquiago Marka, Santos Escalante, el municipio paceño realiza un estudio de costos que deberá concluir en enero, para evaluar un posible incremento a partir de febrero o marzo de 2025.
El secretario municipal de Movilidad Urbana de La Paz, Enrique Torrez, advirtió que no se permitirá un alza antes de finalizar dicho estudio. “Hay normas vigentes que regulan las tarifas actuales, y cualquier incumplimiento será sancionado conforme a lo establecido”, indicó. Torrez también instó a los transportistas a considerar la difícil situación económica de las familias paceñas antes de proponer ajustes desmedidos.
BD/RED