“No, no me voy a ir es lo único que tengo para mis hijos”, afirmó una vecina tras la orden de desalojo emitida por la Alcaldía paceña.
Brújula Digital|28|11|24|
La Alcaldía de La Paz notificó a familias con viviendas en situación de alto riesgo en la zona de Bajo Llojeta para que desalojen el área, debido a la inestabilidad del terreno tras el deslizamiento ocurrido el sábado pasado y a la obstrucción de la canalización del río Pasajahuira. Sin embargo, algunos vecinos se resisten a abandonar sus hogares, ya que indican que no tienen otro lugar donde refugiarse.
“Lo que ocurre es que, con la caída de toda la tierra, se ha obstruido la canalización. Entonces, en cualquier lluvia, y si es que viene material de arrastre o hay algún deslizamiento, eso va a ir por encima y eso puede afectar a lo largo en todas las casas que estén (por el río Pasajahuira). Hay una zona de alto riesgo, que tiene más o menos unas 100 viviendas, con las cuales tenemos que tomar previsiones”, informó el director de Gobernabilidad de la alcaldía paceña, Gonzalo Barrientos, en entrevista con Unitel.
Acciones municipales tras el desastre
Barrientos señaló que obreros municipales trabajan en la remoción del barro dejado por la mazamorra e instalaron un campamento para coordinar las labores en el lugar. Además, la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social habilitó un albergue para las familias notificadas o afectadas por el deslizamiento. Actualmente, 22 personas están refugiadas en este espacio.
“En las casas donde está el lodo, ya ahí no se puede habitar, ya se les ha hecho conocer. Ahora, en esas partes cercanas, obviamente, en caso de que haya algún evento, es mejor hacer el desalojo, no las podemos exponer”, afirmó.
Vecinos se resisten a abandonar sus viviendas
A pesar del riesgo, algunos vecinos se niegan a abandonar sus viviendas. Una de las afectadas explicó que, aunque desalojó, otros permanecen porque “no tienen dónde ir y tampoco quieren ir a los albergues porque tienen familiares e hijos”.
“Ya hemos desalojado, pero algunos no quieren porque no tienen dónde ir y tampoco quieren ir a los albergues porque tienen familiar e hijos”, informó una de las vecinas.
Otra pobladora dijo que se rehusó a desalojar su vivienda porque “es lo único que tengo para mis hijos”.
Conflicto por documentación de las viviendas
Vecinos también señalaron que poseen documentación en regla y mantienen sus impuestos municipales al día, a pesar de que la Alcaldía asegura que solo uno de los predios en Bajo Llojeta cuenta con registro catastral.
“Tenemos todos los documentos al día, vivimos acá 30 años. (…) Yo no pienso salir porque no tengo a dónde ir, yo tengo que estar acá. Lo que yo pido es ayuda para que puedan sacar el agua, el lodo lo que han prometido al principio porque no podemos seguir pasando más tragedia”, indicó Ruth, una de las afectadas.
El pasado sábado, un deslizamiento en Bajo Llojeta afectó 40 viviendas y provocó la muerte de una menor de cinco años. La Fiscalía investiga las causas del desastre.
La Alcaldía paceña informó que lo ocurrido se debió a movimiento de tierras realizado por la empresa dueña del cementerio Los Andes; sin embargo, la compañía rechazó esto y aseguró que el problema se debió a que el embovedado del río Pasajahuira fue obstruido por las lluvias y material de arrastre.
BD/AGT/JA