Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 25/06/2024   16:00

Recuerdan Día Mundial del Vitíligo, una enfermedad degenerativa de la piel

Foto: Pexels/Armin Rimoldi
Banner
Banner

Brújula Digital|25|06|24|

Este martes de recordó el Día Mundial del Vitíligo, una enfermedad crónica degenerativa de la piel que ocasiona que las personas que padecen de esta afección presenten manchas blancas en diferentes partes del cuerpo.

“Si bien no es una enfermedad que puede causar algún daño o ser contagiosa, es una que es incapacitante desde el punto de vista estético”, afirmó el presidente de la sociedad de dermatólogos de La Paz y propietario de Dermaclinic, Jhonny De la Riva, en entrevista con Brújula Digital.

De la Riva explicó que el vitíligo es una enfermedad autoinmune de origen genético. Se caracteriza por la aparición de manchas blancas, que generalmente afectan las manos, la cara o los genitales. Para detener su avance, subrayó la importancia de consultar a un especialista.

Esta enfermedad afecta a niños y a personas mayores, no es contagiosa. Hay diversos tratamientos disponibles, como infiltraciones con corticoides, uso de medicamentos tópicos, cremas, tratamiento oral y láser excimer, entre otros.

“Son tratamientos costos y por lo general la gente que tiene vitíligo aquí en Bolivia son gente que no tienen muchos recursos, entonces nosotros tratamos de ayudar. El láser excimer, hacemos tratamiento costo del disparo para que podamos ayudar a la gente, entonces les cobramos a veces 50 bolivianos la sesión”, indicó el especialista.

Aunque esta condición no afecta la salud física del individuo, puede causar impacto psicológico debido a los cambios estéticos que provoca, incluyendo baja autoestima, pensamientos suicidas, estrés, aislamiento social, depresión y ansiedad.

BD/AGT





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300