Sociedad | 30/07/2023 14:49
Fiscalía registra 766 casos de trata y tráfico en lo que va del año, 46% más que en 2022
En lo que va de 2023, se registraron 244 casos más que en el mismo periodo de 2022. La Paz es el departamento con mayor número de denuncias de trata de personas, seguido de Santa Cruz
La fiscal Daniela Cáceres (cenro). Foto: Fiscalía
Brújula Digital |30|07|23|
La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres, informó este domingo que, del 01 de enero al 28 de julio de la presente gestión, en el país se registran 766 casos de Trata y Tráfico de Personas y Delitos Conexos; un incremento de 46,7 con relación al mismo periodo de 2022.
Los datos fueron hechos conocer a propósito del Día Mundial Contra la Trata de Personas que se conmemora cada 30 de julio, cifras que alertan a las instituciones como a la sociedad a unir esfuerzos para la lucha contra este delito, señala un reporte de la Fiscalía.
“Ante el incremento de casos, es necesario redoblar esfuerzos y poder seguir trabajando para buscar la verdad histórica de los hechos, así también dar una protección integral a las víctimas. Responder como Estado ante los organismos internacionales, que estamos en la lucha contra la Trata y Tráfico de Personas como de los Delitos Conexos, a través de la coordinación, articulación y análisis que realizan los Fiscales Especializados”, explicó Cáceres.
Según los datos oficiales, en 2023, en el país hubo 766 procesos ingresados por Trata y Tráfico de Personas y Delitos Conexos, mientras que en la gestión 2022 se tuvieron 522 casos, en el mismo periodo, es decir que se evidencia un incremento de 244 casos. Todas estas denuncias fueron atendidas en el marco de la Ley 263 (Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas).
La mayor prevalencia de casos está en el departamento de La Paz con 405 casos, seguido de Santa Cruz 119, Cochabamba 105, Tarija 60, Oruro 31, Beni 22, Chuquisaca 13, Potosí 9 y Pando 2.
Los delitos más recurrentes que ingresan a la Fiscalía Especializada son por Trata de Personas con 421 casos, Pornografía 108, Proxenetismo 24, Tráfico de Personas 12, Violencia Sexual Comercial 4 y Pornografía y Espectáculos Obscenos con Niñas, Niños y Adolescentes 1.
Cáceres explicó que en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el Ministerio Público desarrolla diferentes actividades a nivel nacional como seminarios, talleres, ferias, la visita al Centro Munasim Kullakita, entre otros para manifestar el trabajo que se efectúa en contra de la Trata y Tráfico de Personas.
En conmemoración al Día Mundial de la Lucha Contra la Trata de Personas, la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, lleva adelante el Segundo Encuentro Nacional, que reúne a los Fiscales Especializados en delitos de Trata y Tráfico de Personas de todos los departamentos del país como de otros actores, que tienen como fin construir una propuesta de lineamientos institucionales para una investigación estratégica e inteligente en este tipo de delitos como de los conexos. La actividad cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM).
En este encuentro, se abordan puntos relevantes como la elaboración de un Plan de Acción Institucional, la capacitación de los Fiscales Especializados en delitos de Trata y Tráfico de Personas en la aplicación de protocolos o guías específicos, asimismo, la capacitación en el funcionamiento de los Equipos Multidisciplinarios Especializado (EME). También, establecer espacios de coordinación interinstitucional con la Policía Boliviana, Migración y otros, para identificar las debilidades en las investigaciones en este tipo de delitos.
BD/JJC