“Si las están instalando… las únicas (entidades) que podrían son la Policía Nacional y el Ejército. Los ministerios de Defensa y Gobierno”, dijo la ATT sobre la instalación de antenas de espionaje.
Brújula Digital |4|6|20|
La Autoridad de Regulación y Supervisión en Telecomunicaciones (ATT) no descartó que tanto la Policía como las FFAA tengas instaladas antenas de espionaje a los ciudadanos en diversos puntos del país.
La respuesta de la ATT se da tras la publicación de una investigación que estableció que en la sede de gobierno existen 17 antenas que pueden conocer el contenido de las llamadas telefónicas y mensajes de texto e incluso intervenir los teléfonos. El tema fue informado por el portal Cabildeo Digital.
Esas antenas fueron instaladas durante el gobierno del MAS, pero es posible que sigan operando.
Sobre la posibilidad de que en el país se estén instalando antenas para espionaje, la ATT dijo en un comunicado enviado a Página Siete: “Si las están instalando… las únicas (entidades) que podrían son la Policía Nacional y el Ejército. Los ministerios de Defensa y Gobierno”.
“Es más, a la fecha poseen diferentes servicios de telecomunicaciones, normalmente los usos de las mismas son utilizados para seguridad. Ejemplo, Radio Patrullas, Bol110”, precisa la ATT en su declaración.
El portal Cabildeo Digital publicó una extensa nota sobre el proyecto de Detección de Antenas Falsas (Fake Antenna Detection, FADe), en las ciudades de Caracas, México y La Paz con el objetivo de detectar la vigilancia de teléfonos celulares en contextos de riesgo en América Latina. El diario Washington Post también publicó el estudio.
FADe monitorea y controla proyectos de investigación al servicio de los derechos humanos, la seguridad y la privacidad de las personas.
En las tres ciudades, al cabo de un monitoreo durante 90 días, se recopilaron más de dos millones de mediciones a través de 21 pruebas que buscaron inconsistencias en un ecosistema de 6.331 antenas. El estudio detectó 87 antenas sospechosas.
La metodología de FADe permitió establecer que, tanto en La Paz como en las otras dos ciudades analizadas (México y Caracas), se hace uso de la tecnología conocida como IMSI Catcher, que permite a los ejecutores interferir teléfonos celulares, espiar las llamadas, atacar los aparatos y recolectar información de los usuarios de telefonía móvil, incluidos mensajes.
En contacto con Cabildeo Digital un personero de South Lighthouse que pidió mantener su nombre en reserva advirtió que es poco probable que de mayo de 2019 a la fecha se hayan desmantelado las falsas antenas y, por tanto, está aún latente que el espionaje de llamadas y mensajes de teléfonos celulares persista en la actualidad, por lo recomendó una verificación desde las instancias gubernamentales.
“En La Paz hay razones para pensar que el Ejército está siendo entrenado en el uso de esta tecnología. Las cuatro antenas con más irregularidades de todo el estudio, que llega a niveles absurdos, están situadas en la base del Círculo de Oficiales del Ejército. Las otras 13 antenas están ubicadas en el este de la ciudad y llegan parcialmente al centro”, dijo el Washington Post.
“¿Qué garantía tienen las personas que poseen un celular de que su privacidad no está siendo vulnerada?”, le consultó Página Siete a la ATT. Y su respuesta fue que el usuario tiene la garantía que le brinda el operador proveedor del servicio. La ATT fiscaliza que el operador cumpla la norma.