cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Seguridad | 28/10/2025   13:01

Ministro de Paraguay denuncia que el Gobierno de Bolivia permitió que miembros de clan Villaba escaparan

En una entrevista, Enrique Riera dijo que no tuvo una “buena experiencia con Bolivia” ni “con el gobierno que se está yendo”, como tampoco con el entonces ministro Eduardo Del Castillo. Dice que las autoridades bolivianas mintieron.

Imagen de archivo del ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera. Foto: MASTV.
Banner
Banner

Brújula Digital|28|10|25|

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, denunció que el Gobierno de Luis Arce no colaboró el año pasado para que miembros del clan Villalba, considerado el brazo logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fueran trasladados de Bolivia a su país, pese a existir una orden del Tribunal Supremo de Justicia boliviano y una alerta roja de Interpol.

En una entrevista con la emisora Monumental AM 1080, Riera afirmó que no tuvo una “buena experiencia con Bolivia ni con el gobierno que se está yendo”, y tampoco con el entonces ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Dijo que las autoridades bolivianas mintieron y, además, permitieron que cuatro miembros del clan huyeran a Venezuela. El Ejecutivo paraguayo responsabiliza al EPP de ataques que provocaron la muerte de varios militares y del secuestro del exvicepresidente Óscar Denis, en septiembre de 2020.

Operativo frustrado en Bolivia

Riera recordó que el año pasado miembros del clan Villalba fueron detenidos en Argentina, pero posteriormente liberados por su condición de refugiados. Según el ministro, ellos huyeron por tierra hacia Bolivia, lo que motivó la organización de un operativo para llevarlos a territorio paraguayo.

 “Lo encontramos primero en Santa Cruz después en La Paz y cuando llegamos a La Paz enviamos gente desde acá (de Paraguay) (…) pedimos ayuda a la Policía boliviana y a la Interpol. Todo estaba tan perfecto que teníamos un avión con el motor prendido en el aeropuerto para traerlos”, relató Riera, quien sostuvo que la cooperación boliviana nunca se concretó.

Sin precisar fechas, señaló que las autoridades bolivianas informaron a los enviados paraguayos que recogerían a los detenidos a las dos de la madrugada para proceder con el traslado. “Hasta hoy seguimos esperando”, dijo.

Sin respuesta diplomática

Ante la falta de resultados, la embajadora de Paraguay en Bolivia acudió a la Cancillería para conocer detalles de lo ocurrido, pero no fue atendida.

 “Nos dejaron todo el día sentados ahí hasta que se cerró la Cancillería, nosotros teníamos una orden de captura del Tribunal Supremo de Bolivia (….) No solamente nos mintieron, no nos atendieron en el teléfono durante dos meses, sino que después permitieron que huyeran a Caracas”.

Riera cuestionó cómo los cuatro miembros del clan pudieron salir del país en avión rumbo a Venezuela, pese a tener una orden judicial y una alerta roja activa de Interpol.

Caso Marset

El ministro paraguayo se refirió al tema tras ser consultado por las repercusiones que causaron en Bolivia sus recientes declaraciones sobre el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, de quien dijo que “es un secreto a voces” que se encuentra en territorio boliviano.

 La semana pasada, el ministro de Gobierno, Roberto Ruiz, dijo que se pidieron informes a Paraguay y se recibieron “datos preliminares; sin embargo, queremos corroborar esta información, dado que no tienen evidencia ni especificidad sobre la presencia de Marset en nuestro país".

Riera señaló que el Gobierno boliviano no debería molestarse si se toma en cuenta lo ocurrido el año pasado.

 “Nosotros en aquella oportunidad realmente quedamos molestos, el presidente (Santiago Peña) se enteró, el presidente llegó a hablar con el presidente Luis Arce tres veces y yo llegué a hablar con el Comandante de la Policía de Bolivia, nuestro comandante habló de comandante a comandante, yo traté de hablar de ministro a ministro (con Del Castillo), pero no hubo caso, no pudimos hacer absolutamente nada”, añadió.


BD/JA





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300