El exjuez se encontraba con detención domiciliaria. Su abogada denunció que su defendido había recibido diversas amenazas a raíz del caso y cuando estuvo recluido en el penal de San Pedro, con detención domiciliaria, habría sido “torturado”.
Brújula Digital|26|10|25|
El exjuez de Coroico Marcelo Lea Plaza, involucrado en el caso “Consorcio”, fue encontrado sin vida este domingo, informó su abogada, Zuleika Lima.
El exjuez, quien cumplía detención domiciliaria, se habría quitado la vida, según los primeros reportes.
“Es lamentable haber recibido esta noticia a primeras horas de la mañana. Lamentablemente estamos en los primeros elementos de cuáles han sido los responsables, pero en efecto la familia, la defensa técnica del doctor Lea Plaza vino advirtiendo de esta situación con vehemencia. Esto ha sido un homicidio y suicidio”, declaró Lima a Red Uno.
La abogada denunció que su defendido había recibido amenazas a raíz del caso y que, cuando estuvo recluido en el penal de San Pedro, habría sido torturado.
“Hemos pedido auxilio a la justicia y este es el desenlace fatal de una situación”.
Lima responsabilizó por lo sucedido al exministro de Justicia César Siles, a la exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz Claudia Castro y “a todas esas personas que a través de su poder (…) han querido siempre llegar a esta situación, a este desenlace. A callar la voz de un testigo protegido, además que no solamente era un testigo protegido, sino que el doctor Lea Plaza era un colaborador eficaz”
El caso
El caso “Consorcio” se refiere a una red ilegal conformada por autoridades judiciales para manipular fallos y cooptar el Órgano Judicial.
La trama fue revelada por Brújula Digital el 15 de junio, mediante un audio en el que se escucha al entonces ministro de Justicia, César Siles, dar instrucciones a Lea Plaza —entonces juez de Coroico— para fallar en contra de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia por La Paz, Fanny Coaquira, con el fin de suspenderla y permitir que asumiera su suplente, Iván Campero.
Siles fue aprehendido durante el feriado de Corpus Christi y, el 21 de junio, un juez anticorrupción dispuso su detención preventiva por cinco meses. Posteriormente sufrió una descompensación de salud, fue trasladado a una clínica, sometido a una cirugía y continúa internado.
A raíz del escándalo, varias autoridades judiciales fueron apartadas de sus cargos y detenidas. Entre ellas, la exvocal Claudia Castro; el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova; y el exmagistrado suplente Iván Campero.
Para saber más detalles del caso ingrese aquí.
BD/JA