cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Seguridad | 09/10/2025   21:54

YPFB niega contrabando y daño económico; Aduana anuncia querella contra exfuncionarios denunciantes

YPFB, la ANH y la Aduana rechazaron las acusaciones de contrabando agravado y daño económico al Estado, en el marco del proceso abierto por la Fiscalía Departamental de Tarija contra el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia

El gerente de Contratos de Exportación de Gas de YPFB, Óscar Claros.
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|09|10|25|

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Aduana Nacional rechazaron las acusaciones de contrabando agravado y daño económico al Estado, en el marco del proceso abierto por la Fiscalía Departamental de Tarija contra el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia con quien pesa una orden de aprehensión.

Las instituciones aseguraron que las exportaciones de gas natural se realizaron conforme a la normativa vigente y anunciaron acciones legales contra los exfuncionarios aduaneros que presentaron la denuncia.

El gerente de Contratos de Exportación de Gas de YPFB, Óscar Claros, afirmó que las operaciones de exportación a Argentina y Brasil se desarrollan bajo control aduanero, fiscalización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y en cumplimiento de la Ley 3058 de Hidrocarburos.

“Todas nuestras exportaciones son legales. No existe contrabando ni daño económico alguno. Por la operación observada, YPFB recibió 14 millones de dólares facturados, depositados en las cuentas oficiales del Banco Central de Bolivia”, sostuvo Claros.

Claros agregó que desde hace 20 años las exportaciones de gas se ejecutan en el marco de las atribuciones de la empresa estatal, generando ingresos, impuestos y regalías que benefician a las regiones productoras y al Estado.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callau, explicó que toda exportación de hidrocarburos requiere autorización conforme a la Constitución y la Ley de Hidrocarburos, precisando que las ventas de gas a Argentina y Brasil están exceptuadas de requerir permisos adicionales, en virtud del Decreto Supremo 28174 de 2005.

“La ANH regula y fiscaliza toda la cadena de hidrocarburos. En este caso, las exportaciones de gas a esos dos países se encuentran debidamente autorizadas y cumplen con todos los requisitos legales”, aclaró Callau.

Por su parte, la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, explicó que el proceso de exportación de gas fue validado en el sistema aduanero, verificando los contratos y las autorizaciones de la ANH. Señaló que el Decreto Supremo 28174 exime expresamente a las exportaciones de gas destinadas a Brasil y Argentina de requerir permisos adicionales, lo que confirma la legalidad de la operación.

 “Nos sorprendió que la denuncia fuera presentada el mismo día en que los funcionarios fueron desvinculados de la institución. Usaron el logo y sellos oficiales sin autorización, lo que constituye usurpación de funciones. La Aduana se querellará contra ellos”, anunció Serrudo.

Según la autoridad, los exfuncionarios Rodrigo Acuña y Jesús Vargas presentaron la denuncia el 6 de octubre, horas después de ser notificados con su desvinculación. La institución los acusa de haber utilizado indebidamente documentación oficial y de haber actuado sin poder de representación legal.

Finalmente, Serrudo confirmó que la Aduana colaborará con la Fiscalía de Tarija y presentará toda la documentación que respalda la legalidad de las operaciones de exportación de gas. “Mañana (viernes) presentaremos informes y copias de los contratos que demuestran que no hubo contrabando ni daño económico al Estado”, afirmó.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300