“Tenemos todavía 32 personas en los centros penitenciarios listas para su extradición. Pero si solo hay notificación roja, ahí está nuestro problema”, informó el director nacional de Interpol, Carlos Bazoalto.
Brújula Digital l21l09l25l
En lo que va de 2025, Interpol Bolivia aprehendió y entregó a alrededor de 70 personas requeridas por autoridades de distintos países, informó este sábado el director nacional de la institución, Carlos Bazoalto. Sin embargo, alertó que el Código de Procedimiento Penal impide detener en el país a quienes tienen notificación roja internacional, lo que obliga a plantear una modificación normativa.
“Tenemos todavía 32 personas en los centros penitenciarios listas para su extradición. Pero si solo hay notificación roja, ahí está nuestro problema”, dijo Bazoalto en entrevista con El Deber Radio. Explicó que, a diferencia de países vecinos como Argentina, Perú o Uruguay, en Bolivia la notificación roja no habilita por sí sola la aprehensión.
Como ejemplo, mencionó el caso reciente de un boliviano buscado en Inglaterra por violación, capturado en Santa Cruz gracias a que existía un mandamiento de detención con fines de extradición emitido por las autoridades británicas. “Si no hubiéramos tenido ese mandamiento, la aprehensión no era posible”, señaló.
La notificación roja es un mecanismo de la Interpol que se emite solo para delitos graves con penas superiores a tres años. Actualmente, Bolivia emitió 400 notificaciones de este tipo, pero la norma nacional limita su ejecución.
El Código de Procedimiento Penal boliviano solo contempla cuatro causales de aprehensión: delito flagrante, orden judicial, orden fiscal y fuga de una detención legal. Ante esto, Interpol sugiere incluir un quinto numeral que permita detener a personas con notificación roja, poniéndolas luego a disposición de un juez de instrucción.
Con ese ajuste, explicó Bazoalto, se podría dictar una detención preventiva por 90 días, tiempo suficiente para que el país solicitante formalice la extradición. “Eso facilitaría mucho el trabajo”, recalcó.
BD/ML